Julio Cobos
Luego se quejó: "Cuando el presidente Macri convocó por las diez políticas de estado, el tema se tiñó de electoralista y así vamos de fracaso en fracaso".
Su iniciativa
"Lo que hicimos en Mendoza, donde se transformaron los EGB1, EGB2. EGB3 y Polimodal, la mayor deserción se produjo en el octavo y noveno años. ¿Por qué? Porque el chico tenía hasta el séptimo grado en el barrio y tenía que ir a otro lado a inscribirse. Eso ya generaba una barrera a los tantos problemas sociales que teníamos", dijo.
Añadió: "Dijimos, vamos a hacer algo distinto, le damos una terminalidad educativa en forma intensiva con la doble escolaridad, pero también en el tema del oficio porque había chicos mayores de 18 años. Convengamos que queríamos implementar la sala de 4 años, la doble escolaridad y no teníamos las escuelas preparadas".
"Pero sí había instalaciones en el ejército, tal es así que la Universidad de Mendoza alquilaba el campus deportivo en el ejército para que los alumnos fueran a hacer ejercicio ahí", afirmó.
"Hicimos un plan (terminalidad educativa, comida, deporte y oficio), le dábamos una beca (le pagábamos la mitad) y cuando terminaban el curso le dábamos una herramienta relacionada con lo que habían aprendido. A fin de año tenían que ir a hogares de ancianos a ir a devolver en servicio lo que habían aprendido y ésa es la manera de educarlos en valores", ejemplificó.
"El tema funcionó, eran 4100 chicos y le cambió la vida a los padres, que no sabían qué hacer con sus hijos que estaban en la calle", ensalzó.
Por último, admitió: "Si el 50% de los chicos no terminan la secundaria estamos mal, porque eso sí es obligatorio".