Para coronar la primera de las dos jornadas que Alberto Fernández destinó a recorrer Mendoza, el candidato a presidente más votado ofició de anfitrión de una cena en la que reunió a unos 70 empresarios locales, con su apuesta a la gobernación Anabel Fernández Sagasti y con los 4 intendentes del PJ que el 1 de septiembre buscarán reelegirse. Este viernes reeditará este tipo de cónclave con referentes del Sur provincial.
Te puede interesar: Fernández prometió que desdolarizará las tarifas y les aumentará a los jubilados
" Yo los necesito a ustedes para generar trabajo, porque son ustedes los que van a generarlo con el apoyo del Estado. Hoy se financia a los que no lo necesitan y ese financiamiento no se da a los que realmente lo requieren. Ésa Argentina es la que hay que cambiar", dijo, palabras más palabras menos, Alberto Fernández ante un atento auditorio de empresarios mendocinos, muchos de los cuales no sólo aplaudieron, sino que hasta fueron a sacarse fotos con él.
La cita fue en el hotel Intercontinental a donde asistió un exclusivo grupo de 70 empresarios de distintas cámaras y sectores productivos. Consultados por Diario UNO, varios de esos referentes calificaron el discurso de Fernández como "mesurado, equilibrado y acorde a los tiempos de crisis" y rescataron que "transmitió tranquilidad".
Te puede interesar: La cronología del caso judicial que más preocupa a Macri
"Fue un discurso corto, con una invitación claro está a participar y acompañar a Anabel Fernández Sagasti, pero no fue un acto partidario. Estuvo muy mesurado y acorde a la situación, eso demuestra que reconoce que estamos en un momento de crisis y cualquier exabrupto puede causar más problemas, con lo cual entiendo que está consciente de lo medido y cauto que debe ser", contó Alberto Carleti, presidente de la Federación Económica de Mendoza.
El conciliador de pocas promesas
En la cena, en la que sólo hablaron Alberto Fernández y Anabel Fernández Sagasti no proliferaron las promesas de campaña. Sólo la candidata a la gobernación aseguró a los presentes que ella buscará incentivar el desarrollo económico apostando a la conectividad de la zona Sur concretando avances en las rutas 180, 186 y terminar la ruta nacional 40.
Te puede interesar: Elisa Carrió: "Cristina me robó la presidencia"
En cambio Fernández no puntualizó políticas que fuese a implementar de llegar a la presidencia, sólo se refirió a temas generales.
"No planteó promesas, sí fijó su postura en temas clave. Remarcó que hoy la economía no es un dogma, que ya no se puede pensar en términos de si se aplican políticas liberales o de izquierda, de si se hace una economía cerrada o abierta, dejó en claro que él tomará la decisión que deba tomar en función de la situación con la que se encuentre si llega a la presidencia", recordó Mauricio Badaloni, presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM).