El ministro de Economía Sergio Massa llegó a Mendoza para anunciar una serie de ayudas, asistencia crediticia y beneficios para los productores afectados por las heladas.
El ministro de Economía Sergio Massa llegó a Mendoza para anunciar una serie de ayudas, asistencia crediticia y beneficios para los productores afectados por las heladas.
"Quiero agradeciéndole al gobernador Rodolfo Suarez y todo su equipo, porque de alguna manera la emergencia nos tiene que obligar a trabajar a todos juntos, sin importar las banderías políticas", comenzó diciendo Sergio Massa en el acto en el INTA.
También le agradeció a los intendentes del Frente de Todos y la senadora nacional "Anabel Fernández Sagasti que estuvo picotéandome la cabeza por el tema de la emergencia", remarcó el funcionario sobre la insistencia de la mendocina.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno de Mendoza anunció créditos al 24% para los productores afectados por las heladas
El acto se concentró en la sede del INTA de Luján, en donde previamente a la llegada del ministro se reunieron distintas entidades y cámaras de productores locales, sanjuaninos y riojanos y de varias provincias que perdieron gran parte de su producción de vid y de frutales con la tardía helada del 1 de noviembre.
El primer anuncio de salvataje que hizo Massa en Mendoza, es que el Gobierno decidió transferir a las provincias afectadas por el fenómeno climático $1.500 millones de ATN, que son aportes del Tesoro nacional.
"En paralelo ponemos en marcha dos sistemas de créditos. Uno orientado a 18 meses, porque es el ciclo productivo, a tasa 0, de devolución a través del Banco Nación y del Banco BICE, que también vamos a trabajar en conjunto con las provincias. Una segunda línea de crédito más amplia, a 50 meses con una tasa de 48%, que empezarán a pagar en el mes 19, tendrán 18 meses de gracia, para poder recuperarse en el ciclo productivo y podrán devolver cuando haya terminado el proceso de producción", puntualizó el titular de Economía.
El funcionario nacional también contó que se trabajará en paralelo con un programa de fomento de las exportaciones. "Desde el 20 de noviembre hasta el 30 de diciembre con todas las economías regionales. Con dos condiciones, la primera es que tiene que haber acuerdos y contractualización entre los exportadores y los productores, para que los incentivos que va a poner el Estado nacional, no queden solo como rentabilidad de los exportadores, sino que lleguen también a los productores, y mucho más en este momento, que están afectados.
Además de estos anuncios, Massa también apuntó que el Gobierno pretende que todos los integrantes de la cadena de valor de las economías regionales "participen del Programa Precios Justos para garantizar abastecimiento del mercado interno en la Argentina, para que el esfuerzo del Estado, no sólo llegue al productor sino también llegue a la mesa de los argentinos".
►TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo no descartó ser candidato en 2023 y no quiere a Javier Milei en Juntos por el Cambio
Para tentarlos anunció un tipo de cambio puntual para las economías regionales: "que entren al programa de Precios Justos y que entren a un programa de protección de los productores locales. Será un tipo de cambio diferenciado y promovido para promover las exportaciones y compensar las pérdidas de economías regionales".
El súper ministro trambién garantizó que la Nación entregará programas REPRO "para que ningún trabajador tenga que sortear la incertidumbre de quedarse sin trabajo.
En la sede del INTA, y ante una nutrida comitiva no sólo de ministros de todas las provincias afectadas por las heladas de la semana pasada, sino también por varios legisladores y funcionarios mendocinos de todos los partidos y frentes, Massa le pidió al gobernador Rodolfo Suarez que también haga su aporte para acompañar las medidas nacionales.
"Quiero pedirle gobernador que acompañe estas acciones con una reducción del 40% o 50% de la tarifa de electricidad de todos los productores en los próximos 18 meses incluyéndolos en en el programa de tarifa social que tiene cada gobierno provincial frente a CAMESA. Creo que cuando el esfuerzo lo hacemos todos, los frutos y resultados los disfrutamos mucho más en sociedad", remarcó Massa.
Ese pedido había sido parte del reclamo que hicieron varias cámaras de productores en una reunión previa a la llegada del ministro al INTA. De hecho, también lo habían pedido unos 400 productores de la zona Este que se reunieron el jueves pasado en San Martín.
Como anfitrión el gobernador Rodolfo Suarez abrió el acto en el INTA, y admitió que ya le había trasladado algunos de los reclamos de los productores a Sergio Massa en el vuelo que compartieron desde Buenos Aires, a donde Suarez viajó el domingo a reunirse con Mauricio Macri.
En su breve discurso, el mandatario mendocino volvió a insistir en que la economía nacional no encuentra rumbo, y rescató el evento de Massa como una muestra de diálogo y consenso con el Gobierno nacional.
"Estamos en la plena convicción de que el rumbo se encuentra en el consenso, dejando de lado las banderías políticas, dejando de lado los egos. Hoy es la emergencia, pero esto también sirve de ejemplo para las políticas que tenemos que trabajar a futuro, que nos exigen a la clase dirigente las respuestas que la gente necesita"