Letard.jpg
Letard asumió recientemente la dirección del Sindicato de Camioneros delegación Mendoza.
"Chile aumentó las restricciones por los PCR truchos"
En otro tramo de la entrevista Letard contó que dialogó con las autoridades chilenas para preguntarles por qué habían endurecido su política tan súbitamente. Cabe recordar que hasta el jueves pasado se testeaba a uno de cada 20 camiones y podían pasar turistas y micros. Tras un brote masivo de Covid en Libertadores (Chile) las autoridades trasandinas suspendieron el ingreso de particulares y optaron por testear a todos los choferes, lo que derivó en grandes demoras.
"Yo hablé con autoridades de Los Andes y les pregunté qué había pasado. Me respondieron que cada 100 turistas que entraban, 90 llegaban a Libertadores con PCR truchos. La viveza criolla: daban positivo a pesar de tener un PCR negativo con fecha del día anterior, porque eran tests falsos. Y lamentablemente, los que terminan pagando el pato de esto son los camioneros", acusó el referente.
La consecuencia de lo anterior fue -desde su perspectiva- que los chilenos se pusieran más duros. "Los compañeros allá arriba están tomando una medida en contra de un país ajeno a Argentina. Ahora hay 2700 trabajadores juntos ¿Vos pensás que ahora Chile los va a dejar pasar así nomás? No. Es hora de que intervengan los gobiernos porque si no vamos a tener un problema muy grande en la frontera".
-O sea que usted reconoce que este tema los supera como sindicato.
-Absolutamente. Por eso lo primero que hicimos fue pedir la intervención de autoridades nacionales.
reclamo de camioneros varados (5).jpeg
Miles de trabajadores están esperando novedades en la cordillera.
Foto: Diario UNO
"No avalamos estas medidas"
Mucho se ha conjeturado sobre el rol que el gremio de Camioneros tomaría (o no) al tiempo que escalaba el problema en el paso fronterizo. La lectura de Letard es que los miles de camiones frenados en Uspallata y alrededores son resultado de una decisión que tomó la Asociación de Propietarios de Camiones Mendoza (APROCAM). Esa visión contrasta con otras, que hablan de "autoconvocados" y critican la ausencia del sindicato allá arriba.
"Nosotros somos un sindicato de choferes argentinos, no de los conductores paraguayos, uruguayos o brasileños. Si APROCAM inició esta medida, ellos tendrán que hacerse cargo. Cuando nosotros llevamos adelante este tipo de acciones, nos hacemos cargo de una punta a la otra, primero salvaguardando la salud de los trabajadores y después viendo qué beneficio se puede sacar", criticó el dirigente.
Y preguntó: "¿Vos creés que los compañeros están libres de contagios allá arriba? Lo que hay que hacer es avisar por lo menos quince días antes que vas a hacer algo así, y entonces el que quiera subir que vaya. Pero no podés jugar con los laburantes en la cordillera".
"Es más -siguió el gremialista-. Si vos querés tomar medidas de verdad, llevá todos esos vehículos a Casa de Gobierno en vez de dejar a la gente tirada en la ruta. Yo comparto el malestar de los camioneros, pero no avalamos estas medidas que organizó APROCAM".