La medición ICG se realiza desde 2001 detalló que “El nivel de confianza actual es 16,3% menor que el de la medición de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y 14,3% mayor que el de la medición de agosto de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández”.
Captura índice confianza gobierno (Di Tella)
Gráfico realizado por la Universidad Torcuato Di Tella sobre el Índice de Confianza en Javier Milei.
Los hombres confían más en Javier Milei que las mujeres
La confianza en el gobierno de Javier Milei es mayor entre los hombres (2,42) que entre las mujeres (1,80) y entre quienes viven en el interior ante los que residen en CABA. La caída en la confianza se dio particularmente en el AMBA. En el conurbano bonaerense se redujo un 23,3% respecto a la medición de julio y en la Ciudad de Buenos Aires un 28,2%. En el interior del país, la merma en la confianza fue solo 7,4%.
“Respecto del mes anterior, la variación del ICG a Javier Milei fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).