Turismo rio Mendoza.jpg
Según los datos del EMETUR, la ocupación de la provincia en enero fue del 62%, dos puntos por encima de lo que dejó enero del 2024.
"Este verano no ha sido bueno para el turismo de nuestra provincia. La evolución negativa de los componentes económicos nacionales y regionales, tras un año de la actual gestión nacional, hizo que la moneda argentina se apreciara respecto del dólar, hasta casi alcanzar la paridad oficial-blue".
La respuesta del EMETUR sobre el movimiento del turismo en enero
Tras conocerse la crítica, desde el Ente Provincial del Turismo, el EMETUR, salieron a mostrar las estadísticas que obtuvieron del Observatorio Turístico, que contradicen las apreciaciones de la UCIM.
Lo primero que destacan esos números es que la ocupación turística de Mendoza en enero de 2025 alcanzó 62%, con aproximadamente 374 mil visitantes, lo que muestra un crecimiento de 2 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2024.
También refutaron los datos de la baja ocupación hotelera de la que se quejaba la UCIM.
"La ocupación entre el 1 y el 31 de enero de 2025 permitió un ingreso para la provincia de alrededor de $117 millones de pesos, considerando una estadía promedio de 4,2 días y un gasto diario de $74.245,02 por persona".
Sin poder esconder el enojo que le provocó el comunicado de la UCIM, Gabriela Testa, titular del Emetur, usó sus redes sociales para remarcar que la actividad turística exige una coordinación de las políticas públicas y de los aportes del sector privado.
Posteo de Gabriela Testa sobre el turismo.JPG
Según la titular del Emetur “enero terminó con un pico de ocupación, gracias a la intensa agenda cultural que ofreció Mendoza. Se pudo disfrutar de Rivadavia Canta al país, el Festival de la Tonada, La Renga, en San Rafael, y múltiples propuestas en los 18 departamentos”.
“Si uno observa el comportamiento, durante la semana, hay mayor movimiento de jueves a domingo. Este fenómeno se da porque los viajeros se toman menos días, pero más veces al año. Los principales mercados emisores para Mendoza siguen siendo Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y, desde el punto de vista internacional, Chile, Brasil, Norteamérica (EEUU y Canadá) y Europa, estos últimos atraídos, principalmente, por la cordillera y las propuestas relacionadas al turismo aventura, la gastronomía y el vino”, agregó la funcionaria.