Fracaso de las negociaciones

El gobierno nacional definirá el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

Las Centrales de Trabajadores (CTA) y la CGT solicitaron un salario mínimo de $553.000 a partir de abril de 2026, mientras que la CTA elevó ese monto a $736.000

Por UNO

El gobierno nacional anunció este miércoles que definirá el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por decreto, luego de que fracasaran las negociaciones entre los gremios y los empresarios en el Consejo del Salario. Las partes no lograron un consenso sobre los nuevos montos como ya ocurrió en otras oportunidades.

Durante la sesión del Consejo del Salario, las Centrales de Trabajadores (CTA) y la CGT solicitaron un salario mínimo de $553.000 a partir de abril de 2026, mientras que la CTA – Autónoma elevó la propuesta a $736.000, argumentando que debía superar la línea de indigencia.

Por su parte, el sector empresarial propuso establecer ese monto en $326.000 de forma inmediata y alcanzar los $349.000 en abril del próximo año.

movilizaciones salario mínimo

Tras el fracaso de las negociaciones, se anunció el aumento por decreto

Tras un cuarto intermedio y sin que ninguna de las partes modificara su postura, el gobierno convocó a la sesión plenaria y comunicó su decisión de definir el aumento por decreto.

Fuentes de la CTA – A indicaron que, durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado este mismo criterio, sellando el Salario Mínimo en línea con la propuesta empresarial.

El secretario general de la CTA – Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, criticó duramente la medida, señalando que la gestión de Milei, en acuerdo con la UIA, CAME, la Asociación de Empresarios Argentinos y la Sociedad Rural, “impidió alcanzar una mejora real” y habilitó la decisión por decreto con “despotismo”. Godoy lamentó que “se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”.

Paralelamente a la reunión, las dos CTA, junto a diversas organizaciones sociales, se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo, liderada por Julio Cordero. Allí, exigieron que el ingreso básico iguale el costo de la Canasta Básica Total, además de reclamar un bono de fin de año, la actualización de programas sociales y el reconocimiento del trabajo socio-comunitario.