Semana de reuniones

El gerente de COVIAR detalló los avances en las negociaciones con la Nación por el dólar Malbec

Carlos Fiochetta, gerente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), reveló el estado de las tratativas para implementar el dólar diferenciado que presentó recientemente el ministro de Economía, Sergio Massa. Abril sigue siendo la fecha estimada de aplicación; pero resta hilar fino en otros temas

El referente sintetizó los resultados de una semana con intensas negociaciones. "Estuvimos en un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y casi todo su equipo. Fue un avance, porque se habló de un dólar diferencial para la vitivinicultura y para alrededor de 10 economías regionales", precisó Fiochetta en diálogo con el programa Conexión Agro, de Radio Nihuil.

Sergio Massa.jpg
Sergio Massa aseguró que a partir de abril habrá un dólar diferencial para liquidar las exportaciones de la industria vitivinícola.

Sergio Massa aseguró que a partir de abril habrá un dólar diferencial para liquidar las exportaciones de la industria vitivinícola.

►TE PUEDE INTERESAR: La COVIAR desarrolló una calculadora de Huella de Agua y Carbono para mejorar la producción de vinos

Los detalles de las negociaciones con Nación por el dólar Malbec

El gerente de COVIAR destacó que, según le dijeron en la Nación, la orden de Massa sigue siendo que la medida esté vigente desde abril. "Además, hemos acordado que van a estar incluidas todas las posiciones arancelarias de la vitivinicultura; no sólo el vino fraccionado, sino también el mosto, el vino a granel, la uva de mesa, las pasas", anticipó.

El mundo del vino -analizó Fiochetta- espera con ansias alguna señal positiva, después de que los datos de febrero mostraran una caída del 27% en las exportaciones. "Entonces hay que buscar soluciones rápidas, sobre todo ahora que se está planificando el nuevo ciclo productivo", recalcó.

Y si bien resta resolver algunos asuntos técnicos, el entrevistado rescató que "lo importante es que nos han garantizado que la medida se va a hacer".

►TE PUEDE INTERESAR: Sergio Massa anunció que desde el 1 de abril la vitivinicultura tendrá un dólar diferencial

A cuánto estará el dólar Malbec

Respecto a la duración y al precio que tendrá el dólar diferencial, Fiochetta fue cauto.

"Esta claro que el periodo no puede ser igual que el dólar soja, porque los plazos de pago en la vitivinicultura son de entre 90 y 120 días. Por eso nosotros planteamos que lo ideal sería que el lapso dure hasta la próxima cosecha. Y si bien da la impresión de que los tiempos no van a ser tan amplios, está la posibilidad de que (la ventana de aplicación) se extienda por lo menos hasta la segunda mitad del año, quizá hasta agosto".

En cuanto al precio que tendrá el dólar Malbec, Fiochetta señaló que "Lo ideal sería tener un valor del dólar del 2021, que fue cuando tuvimos récord de exportaciones, acompañado de alguna manera por las modificaciones del proceso inflacionario. Eso arrojaría un valor distinto al de los $210 actuales, y lo posicionaría más cerca de los $300".

De cualquier modo, ese es justamente uno de los puntos que no está cerrado en las tratativas con el Ministerio de Economía. En los próximos días de afilará el lápiz y, en ese sentido, Fiochetta destacó que la vitivinicultura cuenta con un marco institucional -INV, COVIAR- que facilita el intercambio de información de calidad, lo cual dinamiza la toma de decisiones.

►TE PUEDE INTERESAR: Un vino mendocino homenajea al Papa por sus 10 años de pontificado