Con esa premura, el Ejecutivo pretendía lograr lo que finalmente consiguió, que fue aprobar su pauta presupuestaria 2022 de unos $6.500 millones, pero a diferencia de lo que ha ocurrido otros años anteriores, esta vez lo obtuvo aunque sin consenso político y debió votar el presidente, Elián Japaz, para desempatar la reñida votación.
Es que los 5 ediles radicales y también el único concejal del FIT, rechazaron el proyecto que había enviado el intendente Matías Stevanato, cuestionando 4 puntos que desaprobaron de cuajo con los siguientes argumentos: las creación de los 300 cargos, que el presupuesto no tiene desglosado el detalle de las obras públicas, un aumento en gastos de publicidad un incremento en las tasas de industria y comercio.
El secretario de Hacienda, Maximiliano Gabrielli dijo que la suba de tasas es en promedio del 32% y que sólo hubo un incremento del 70% en el item de recolección de residuos para la industria y el comercio
"Hoy la comuna tiene una planta de personal de 2.050 cargos, entre personal de planta permanente, que son cerca de 1.500 empleados y el de planta temporaria, donde hay un poco más de 500. En ese esquema no se entiende que quieran crear 300 nuevos cargos, porque si hay personas que quieran pasar a planta permanente lo pueden hacer sin crear nuevos cargos. Lo más probable es que usen eso para darle cargos al personal precarizado que hoy tiene planes nacionales y hacen tareas de limpieza, por ejemplo. Eso supone que la planta de personal crece un 14%, y encima el intendente tiene la potestad de definir qué clase le da a ese nuevo cargo y a dónde lo destina, que es algo que tampoco dicen", cuestionó el concejal radical Mauricio Pinti, uno de los ediles que votó en contra del presupuesto.
Pero no fue el único radical que se manifestó en contra del presupuesto, también lo hizo Sergio Dragoni, quien cargó un video con su exposición en su redes sociales.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCW6ZLoMp8xF%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABADKlZCid8khdUZCfc4AY6KmPAzBQPDVIPWZAbBDHAZBRbH7w7dgu7zyWGNgfcZBjlaRVPHmEdQavpso3lUULrofAbMYhIRiZCNkL2irMvNheoUrDrMojqF52oCttc3QYqKD8cP87hwjc7BeJbkswOa4B3vOW2hPwZDZD
"Gran parte de los cargos son para los centros de salud"
El protagonista de la aprobación del presupuesto maipucino, el presidente del HCD, Elián Japaz, salió a explicar el contenido de la pauta de gastos que se aprobó.
Elián Japaz, presidente del HCD de Maipú.jpg
"Nosotros tenemos 17 centros de salud, y gran parte de esos nuevos cargos que se crean son para médicos y enfermeros que tuvimos que salir a buscar en medio de la pandemia y que desde entonces están facturando", apuntó Japaz.
El concejal, que preside ese cuerpo desde la intendencia de Alejandro Bermejo y continuó haciéndolo en la gestión de Stevanato, también explicó la falta de detalle de las obras públicas del presupuesto.
"Desde que presentamos el proyecto de presupuesto a fines de octubre, vinieron los distintos funcionarios a explicar cada área, y entre ellos vino el secretario de Infraestructura, Eduardo Mezzabotta, y les dio un detalle de las obras que se harían y ofreció que eso se incorporase al presupuesto", remarcó y a la par resaltó que en esta pauta se reduce el gasto: "Hay una reducción del gasto público del Concejo, que es algo de lo que estamos convencidos de que es lo que hay que hacer", concluyó.