Para IMPSA, este nuevo comité permitirá "avanzar en la adecuación de sus estructuras, formas de actuación y políticas internas a las requeridas por la Ley de Mercado de Capitales, facilitándose así la transición hacia el cumplimiento de las exigencias necesarias para su futuro ingreso al régimen de oferta pública de acciones".
Magistocchi es ingeniero industrial y es quien representa a las acciones de Mendoza en el directorio de IMPSA; a lo que sumará su titularidad en el nuevo comité. A pesar de que anda por los 40 años, el especialista tiene larga experiencia de gestión, ya que se fogueó al frente de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), pasó por IMPSA entre 2009 y 2015 y mantiene buen vínculo con la Asociación de Industriales Metarlúrgicos de Mendoza (Asinmet).
Desde la oposición, algunas voces han sido críticas sobre la posibilidad de que organismos de control y auditoría sean ocupados por los mismos funcionarios que el gobierno designa en áreas operativas. En ese sentido, el debate sigue abierto.
impsa tanques de guerra.jpg
Las nuevas torretas del tanque militar TAM 2C del Ejército Argentino fueron fabricadas por IMPSA.
Foto: IMPSA
►TE PUEDE INTERESAR: Tren Mendoza-Buenos Aires: cuáles son los precios, cómo son los vagones y dónde tomar mate
Mendoza pone fichas en IMPSA
En 2021, IMPSA fue capitalizada por el Gobierno Nacional y por Mendoza, en un esfuerzo por salvar una compañía que es considerada estratégica.
Hoy su composición accionaria incluye al Estado nacional, que a través del FONDEP controla el 63,72% del capital; la Provincia de Mendoza, que maneja el 21,24%; el Fideicomiso de Acciones de IMPSA con el 9,78 %; y el Fideicomiso de Acciones de los Accionistas Originarios, que cuenta con el 5,26 %.
En los últimos tiempos se han conocido varias iniciativas vinculadas a IMPSA que han llamado la atención de la opinión pública. Una es la actualización de las torretas del tanque militar TAM 2C, "el principal y más potente vehículo blindado del Ejército Argentino". Esa modernización se hizo en los talleres mendocinos que posee la entidad.
Otra novedad es la licitación para construir el primer Centro Tecnológico en Energías Renovables de la región de Cuyo (CENTEC), que tendrá sede en el predio de la empresa metalmecánica IMPSA en el departamento Godoy Cruz.
►TE PUEDE INTERESAR: IMPSA licitó una millonaria compra para el primer centro tecnológico en energías renovables de Cuyo