Proyección electoral

Debut y sorpresa: cómo se arma la agenda electoral de Cambia Ya para el 2023 

Tras su bautismo político enfrentando a Cobos, Cornejo y Suarez, ya le plantean al Gobierno sus próximos movimientos. Tienen "candidato" para la Gobernación y pelearán una banca en las generales de noviembre   

Cambia Ya, el espacio liderado por el bodeguero Rodolfo Vargas Arizu, todavía festeja los resultados que logró en la interna contra al trinomio de Alfredo Cornejo, Julio Cobos y Rodolfo Suarez. En San Rafael, bastión siempre difícil para los radicales, lograron los votos decisivos para vencer al Frente de Todos y en Alvear pueden sumar su primera banca legislativa. Esperan una mesa amplia con el Gobierno para llevar sus propuestas y ya piensan en el Ejecutivo.

El domingo, Suarez los subió al escenario de los ganadores y los ubicó a su derecha. Tras recibir el micrófono de manos del gobernador, Vargas Arizu respondió las preguntas del periodismo y hasta se dio el lujo de hablarle a los 40.000 mendocinos que lo votaron en su primera experiencia electoral.

Esa postal, en pleno epicentro de la victoria, marcó el bautismo político para Cambia Ya, la fuerza que armaron, en apenas tres meses, reconocidos empresarios y productores de Mendoza.

El gesto en realidad había nacido la tarde del sábado con un llamado de la ministra Mariana Juri. La candidata al Senado hizo la invitación formal para que los rivales se sumaran al festejo -que vaticinaban – en el búnker de Cambia Mendoza, el domingo por la noche, “sin importar el resultado”.

Ya en el escenario post PASO, el espacio de los empresarios y productores de la coalición, espera otra convocatoria importante: la de Alfredo Cornejo y los nombres fuertes del radicalismo para sentarse y definir cuál será exactamente el rol que tendrán, tanto de cara a noviembre como para las elecciones de 2023, a las que apuntan con visible ambición.

elecciones 2021 cambia mendoza 5.jpg

“No tenemos la fecha aún, y es seguro que los temas a tratar los pondrán ellos, pero esa reunión con Cornejo y con los jefes de la campaña va a ser importante. Es la que nos dirá, en gran medida, cómo seguimos de ahora en más. Aunque nosotros tenemos nuestro camino propio por delante”, anticipó Vargas Arizu.

Sin embargo, en la reunión también está la intención de plantearle al Gobierno algunas disconformidades: “Hay que ir más rápido. Por ejemplo, en la reducción de ingresos brutos y en proyectos como la Ley de Integridad para las licitaciones, no se pueden seguir demorando ciertas cosas”, dijo Mauricio Badaloni, presidente de la UIM. No es la única crítica, se suma a las que ya deslizaron contra la estatización de IMPSA y otras propias de la campaña, como las de la diputada Casado afirmando que “le robaban las ideas”, o al menos no le daban el crédito por defender la apertura de actividades.

Y hay un tercer eje: algunos están esperanzados con que el encuentro genere propuestas a participar en el Poder Ejecutivo. Más allá de casos como el de Oscar Sagás (Subsecretario de Salud), no descartan que pueda haber ofrecimientos a otros ex precandidatos en esa y otras carteras, sobre todo a quienes se les terminan los períodos legislativos.

El encuentro sería la semana que viene, ya con Alfredo Cornejo en Mendoza y con los ánimos más calmados después de la elección.

La mira fija en 2023

“Nuestro plan para esas elecciones es ganar un municipio y aportar gente en al menos dos ministerios. Vamos a ir por eso porque entendemos que son los lugares donde podemos aportar”, dicen desde adentro. Justamente, el propio Vargas Arizu ha subrayado en varias ocasiones que tiene como objetivo competir por la intendencia de Luján de Cuyo dentro de dos años.

“Economía, Turismo, Infraestructura, en esos lugares podemos dar una mano y hacer valer lo que hemos aprendido en el ámbito privado”, agregan.

Consultados por Diario UNO acerca de a qué dirigentes de Cambia Ya ven con perfil de gobernador o gobernadora, cinco de seis referentes eligieron a Mauricio Badaloni: “Es capaz y sabe lo que es manejar empresas grandes aun siendo joven, lo que te da mucha espalda”. “Tiene una visión estratégica y diferente que puede ser útil” y “posee la vocación, que es lo más importante para un cargo como ese”, fueron algunos de los argumentos.

Justamente, Badaloni fue el único que no postuló nombres: “Nosotros primero tenemos que ser complemento de las grandes facciones, acompañar, y que eso nos sirva para crecer. Nos gustaría llegar al 15 o 20% de los votos en un par de años y sabemos que con este arranque y nuestras ideas, somos muy capaces de lograrlo”, dijo.

Más atrás quedaron, también con buena consideración de sus pares, Hebe Casado, Sergio Miranda y Vargas Arizu.

Quieren marcar la agenda legislativa

De acá a fin de año, el “hermano menor” de Cambia Mendoza tiene trazado un plan de vuelo con dos ejes puntuales en política y economía: el primero es plantearle la tan mentada visión empresaria al Gobierno y hacer propuestas concretas para el presupuesto del 2022 que incluyan baja de impuestos de inmediato.

El segundo, según afirman, será tratar la ley de boleta única de fin de año. “Ya sin especulaciones políticas, cuando pase noviembre, hay que avanzar en eso. Es del siglo pasado la forma que tenemos de votar. Si resolvieron Impsa en cuestión de días, esto no puede demorar veinte años”, se quejan.

La responsabilidad de apuntalar esas intenciones en el recinto caerá entonces sobre las diputadas Casado y Canale, ya que la elección no les permitirá colocar representantes nuevos en las cámaras. Por ahora, los debutantes festejan su primera banca legislativa: el productor ganadero y contador alvearense Nelson Caltaviano, quien estará entre los diez concejales de su departamento si se mantienen los resultados actuales en noviembre.

Temas relacionados: