Política clases
Inicio de clases

Cumbre presencial de ministros por las clases: "Están dadas las condiciones para volver a las escuelas"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó que "están dadas las condiciones, con la particularidad de cada región, para tener presencialidad". Reunión cumbre en Olivos

El ministro de Educación de Nicolás Trotta, remarcó este viernes, que se iniciarán las clases "con la mayor presencialidad posible y que tendremos un esquema de alternancia con distintas modalidades, que cada provincia definirá de acuerdo a su realidad".

Este el consenso general que se definió tras la primera reunión presencial que realizó el Consejo Federal de Educación en pleno conformado por los ministros o directores de Educación de cada provincia, más el ministro Trotta. Del encuentro que se hizo en la residencia de Olivos, también participó el presidente Alberto Fernández.

El presidente Fernández sostuvo que ,"sin salud, no hay presente, y, sin educación, no hay futuro”, al clausurar este mediodía la reunión del Consejo Federal de Educación.

Al término de la reunión Trotta expresó: “Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible”, afirmó el Presidente, acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

También se acordó que la modalidad para implementar la presencialidad se hará teniendo en cuenta la realidad de en la mínima unidad posible es decir la escuela.

Situación de los edificios

Una de las principales dudas que se plantean en todas las provincias ronda en torno a las condiciones edilicias de las escuelas. Luego de un año con edificios cerrados muchas escuelas requieren arreglos de todo tipo, a esto se suma las necesidades de reajustar los establecimientos para garantizar el cumplimiento de los protocolos. Esto implica rearmar nuevos espacios, reutilizar espacios que tenían otros fines y todo esto conlleva un gran desafío operativo. La mayoría de las inquietudes están centradas en estos aspectos.

En una conferencia de prensa posterior, Trotta dijo que el Consejo Federal de Educación reafirmó el "compromiso con la presencialidad cuidada y segura" en las escuelas ante el inicio del ciclo lectivo 2021, a partir de la semana próxima en todas las jurisdicciones del país.

Asimismo anunció la creación de un observatorio para el seguimiento y evaluación del regreso a clases presenciales, y dijo que "se reafirmó un esquema de presencialidad, no presencialidad y una combinación de ambos para poder cumplir los 180 días de clases".

Según Trotta, "están dadas las condiciones, con la particularidad de cada región, para tener presencialidad en las escuelas".

En el encuentro, el CFE ratificó que las clases iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción "bajo cualquiera de las formas de escolarización, sea ésta presencial, no presencial, o combinada".

Sin embargo "se planteó la necesidad de priorizar la actividad escolar presencial por sobre otras formas en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria cuando un distrito cuente con la situación sanitaria de distanciamiento social, preventivo y obligatorio", según se informó oficialmente.

En esa misma línea, se establecieron prioridades entre los grupos de estudiantes para el regreso presencial a las aulas, como por ejemplo, la sala de 5 años del nivel inicial, y el primer y el último año del nivel primario y del nivel secundario en todas sus modalidades y orientaciones.