"El FMI vivió condicionando a la democracia argentina", dijo la vicepresidenta pero advirtió que esa práctica "no es de ahora", sino de otras épocas de la historia, como durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa. Recordó que el organismo internacional "les soltó la mano" a ambos exmandatarios e ironizó: "A los dos presidentes radicales se los comió el Fondo".
mujica cristina kirchner alberto fernandez lula.jpg
Pepe Mujica, Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Lula Da Silva.
Cristina Kirchner propuso al presidente Alberto Fernández que "convoque a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para que, todos unidos como argentinos de bien, le digamos al FMI que no se va aprobar ningún plan sino el que permita esta recuperación económica".
"Es el deber de todos los argentinos, sobre todo para aquellos que pertenecen al Gobierno, y también para los que pertenecen a la fuerza política que volvió a traer al FMI a la Argentina", exhortó al referirse en este último punto a la coalición opositora Juntos por el Cambio.
https://twitter.com/alfredocornejo/status/1469447432283078657
En otro párrafo de su discurso reclamó que "cada dólar que se encuentre en el exterior" producto de la fuga de activos durante el gobierno de Cambiemos "se lo lleve para pagar la deuda con el FMI" y que eso "sea un punto de negociación" en el acuerdo con el organismo internacional.
"Presidente, yo se que tenemos muchas dificultades pero siempre digo que ante las grandes adversidades grandes acciones. Digámosle al Fondo que nos ayude", expresó Cristina Kirchner.