medidores de agua.jpg
Luján de Cuyo instalará medidores de agua en los hogares y comercios. Allasino acordó un préstamo con Cornejo para financiar el proyecto.
Luján de Cuyo se comprometió a reembolsar íntegramente el crédito que sale del Fideicomiso de Administración de los Fondos por Resarcimiento de los Daños de la Promoción Industrial. El capital adeudado será amortizado en 10 años, con el pago de 40 cuotas actualizables con UVA, a tasa cero y en pesos.
Para eso –y otros proyectos que tienen que ver con infraestructura sanitaria-, el intendente Esteban Allasino ya consiguió la autorización del Concejo Deliberante para endeudarse por hasta $17.500 millones.
Cómo se medirá el agua en Luján de Cuyo
La implementaciónde la micromedición implica que se medirá el consumo de agua de los hogares y comercios de Luján de Cuyo de manera individualizada, mediante la colocación de un medidor.
Al medir el consumo a un nivel detallado, la Municipalidad, proveedora de agua en la zona, busca detectar posibles fugas o irregularidades en la red de distribución o en las conexiones domiciliarias.
cornejo allasino.jpg
Alfredo Cornejo ratificó el convenio firmado con Estebal Allasino por un crédito de más de 1.6 millones de dólares.
Lo que creen, tanto desde los gobiernos municipal y provincial es que la medición particular ayuda a fomentar el uso más racional del recurso hídrico. Se entiende que, al tener un registro de lo que consume y pagar por ello, el usuario tomará conciencia y moderará su gasto.
Y como meta más amplia, Luján de Cuyo espera que la micromedición le ayude a mejorar la gestión del suministro de agua potable y a incrementar la eficiencia en su distribución. Lo que se ha vuelto fundamental ante el crecimiento poblacional y el desarrollo inmobiliario que enfrenta el municipio.