Minería en la Legislatura

Con Latorre a distancia, el Gobierno expuso en detalle el paquete de leyes mineras que entró a Diputados

Comenzó en Diputados el tratamiento de los proyectos de regalías mineras y las DIAs de PSJ y MDMO II. Qué es el Fondo de Compensación que propuso el Gobierno

El equipo del Ministerio de Energía y Ambiente, liderado por Jimena Latorre desde Abu Dabi, expuso en plenario de comisiones de la Cámara de Diputados el detalle de los proyectos mineros que ingresaron la semana pasada.

Se trata del nuevo reparto de regalías mineras y las declaraciones de impacto ambiental de PSJ Cobre Mendocino, el proyecto ubicado en Uspallata, y las de otros 27 ubicados en el Malargüe Distrito Minero Occidental II.

shantal mineria legislatura
Jerónimo Shantal, director de Minería, es uno de los que presentó los proyectos mineros en la Legislatura.

Jerónimo Shantal, director de Minería, es uno de los que presentó los proyectos mineros en la Legislatura.

Parte central de la exposición de Latorre, que participó de la comisión de manera virtual porque se encuentra en Emiratos Árabes, se la llevó la propuesta de creación de un Fondo de Compensación Ambiental.

Latorre explicó a distancia los proyectos mineros que buscan aval en la Legislatura

“Inició el tratamiento de los proyectos de Regalías, Fondo de Compensación y de las DIAs de PSJ y MDMO II. Junto al equipo del Ministerio, expusimos el trabajo técnico y participativo que respalda estos proyectos y la importancia de avanzar con previsibilidad y cuidado ambiental”, destacó la ministra por plataforma.

El Fondo de Compensación Ambiental, en el que el Gobierno hizo mucho hincapié durante la presentación, no se vincula de manera directa a ningún proyecto en particular. “Su objetivo es prevenir, corregir y mitigar posibles impactos ambientales en diversas actividades productivas”, explicó Latorre.

Sobre la ley de Regalías Mineras, la ministra aseguró que “es fundamental para seguir regulando la actividad en la provincia”, dado que son la “compensación por la utilización de recursos de propiedad” de Mendoza. Lo que buscan desde el Gobierno, dijeron, es que esa ley dé seguridad jurídica a la ciudadanía y a los inversores.

Sobre las declaraciones de impacto ambiental, la ministra de Energía y Ambiente destacó que “en Malargüe Distrito Minero Occidental II, 27 proyectos completaron su evaluación multisectorial” y que, para eso, se trabajó junto a la Secretaría de Ambiente de la Nación y el Ianigla. “Lo hicimos para construir una guía de estudio base de la zona periglaciar, fortaleciendo información y criterios ambientales”, adelantó a los legisladores que tendrán que analizar una por una las DIAs presentadas.

De la de PSJ Cobre Mendocino resaltó el “proceso de participación histórico”, con aportes de más de 9.000 personas. “Esta DIA contempla 17 planes de manejo, para las etapas de construcción, operación, cierre y postcierre”, dijo Latorre.

mineria legislatura comision
El equipo de Jimena Latorre pasó por la Legislatura para explicar los proyectos mineros que deben tratar los diputados.

El equipo de Jimena Latorre pasó por la Legislatura para explicar los proyectos mineros que deben tratar los diputados.

El equipo de trabajo del Ministerio también destacó la creación de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) que es la que tendrá como responsabilidad garantizar el monitoreo permanente y participación ciudadana en cada uno de los proyectos mineros de exploración o explotación que se desarrollen en Mendoza.

“La comunidad no solo tiene a su alcance todos los estudios que se han realizado, sino que podrá seguir y verificar el cumplimiento ambiental en cada etapa”, afirmó Latorre.

“Estamos frente a un debate que requiere responsabilidad, seriedad y transparencia: reglas claras, cuidado ambiental y desarrollo sostenible pueden y deben convivir. Ese es el camino que estamos construyendo para la minería en Mendoza”, cerró su presentación.