Y agregó: "Ese nivel de encierro requiere de unos años para que todos volvamos a tener la práctica, porque justamente entre 2011 y 2015 fueron los años de mayor destrucción de la industria en nuestro país. ¿Por qué? Porque tuvimos el cepo que destruyó las exportaciones. 6.000 empresas dejaron de exportar".
De esa forma, Macri contrastó las políticas del kirchnerismo con lo que considera el logro de haber cerrado el demorado acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
A su vez, mencionó a quien fuera secretario de Comercio Interior de la gestión de Cristina Kirchner: "Tuvimos controles de todo tipo con este señor tan simpático que parecía Moreno, que se hizo hasta famoso mundialmente por los líos que armó. Y sus viajes a Angola, que eso no era justamente abrir mercados", planteó.
Por otro lado, apuntó también, sin mencionarlo, contra otro de sus rivales internos, el sindicalista Hugo Moyano, al señalar la importancia de "luchar contra los comportamientos mafiosos" porque la Argentina necesita "que el camión, que los trenes, que los puertos funcionen como en los países ordenados".
"Es tan importante luchar contra los comportamientos mafiosos que todavía existen en la Argentina porque cada vez que alguien se quiere apropiar del trabajo del otro lo arruina, lo deja sin trabajo. Entonces, necesitamos que el camión, que los trenes, que los puertos funcionen como funcionan en los países ordenados con los cuales vamos a tener que competir" "Es tan importante luchar contra los comportamientos mafiosos que todavía existen en la Argentina porque cada vez que alguien se quiere apropiar del trabajo del otro lo arruina, lo deja sin trabajo. Entonces, necesitamos que el camión, que los trenes, que los puertos funcionen como funcionan en los países ordenados con los cuales vamos a tener que competir"