Inversión de AYSAM

Sebastián Bragagnolo condicionó su apoyo al plan hídrico de Rodolfo Suarez a que se provea de agua al piedemonte lujanino

La Municipalidad de Luján, con sus plantas y pozos, provee el servicio al 80% del departamento. Reclama una inversión equitativa a la de AYSAM y que ésta realice obras en el piedemonte

Por UNO

La Municipalidad de Luján de Cuyo, al igual que la de Maipú, es proveedora de agua como la compañía AYSAM. De hecho, desde el municipio se presta el servicio al 80% de los lujaninos mientras que Agua y Saneamiento Mendoza se ocupa del 20% restante.

►TE PUEDE INTERESAR: Plan del agua: Stevanato tiene lista la contrapropuesta que le llevará a Rodolfo Suarez

En ese 20% está incluido el piedemonte lujanino en el que hoy viven 4.000 familias.

Piedemonte (14).jpeg
Sebastián Bragagnolo condicionó su apoyo al plan de agua de Rodolfo Suarez a que AYSAM provea al piedemonte lujanino.

Sebastián Bragagnolo condicionó su apoyo al plan de agua de Rodolfo Suarez a que AYSAM provea al piedemonte lujanino.

"Pensar un plan integral es muy bueno pero planteamos dos cuestiones muy puntuales", dijo Bragagnolo. La primera es que con el presupuesto pensado para el plan hídrico, "Aysam haga las obras de provisión de agua para el piedemonte"; y la segunda es que los fondos no se agoten en la empresa provincial.

Las condiciones que Luján le puso al plan hídrico de Suarez

Como le dijo a Diario UNO al salir de la reunión a la que convocó el gobernador con los intendentes del área metropolitana, Bragagnolo insitió en diálogo con radio Nihuil en que, por un lado, "que se esté pensando en un plan integral es bueno"; pero por otro que hay que tener en cuenta que Luján provee agua al 80% de lujaninos, es decir que se ocupa de 37.000 conexiones.

Hasta ahora, el plan presentado por el Gobierno abarca una inversión de 200 millones de dólares para obras para AYSAM. Para conseguir el financiamiento, el oficialismo necesitará del apoyo de los dos tercios de votos de ambas cámaras de la Legislatura provincial y de ahí que el acompañamiento del departamento peronista Maipú y del del PRO Luján, es importante.

Ambos municipios, al igual que AYSAM, poseen sus propias plantas potabilizadoras y proveen de agua a sus habitantes por lo que presentaron una contrapropuesta al Gobierno para ser incluidos en el llamado plan integral.

La primera condición planteada por Bragagnolo es que AYSAM, que tiene la provisión de agua desde Almirante Brown hasta el oeste, Chacras de Coria, parte de la Puntilla y todo el piedemonte "haga las obras para esta zona porque son 4.000 familias".

►TE PUEDE INTERESAR: Lotes de U$S10 el m2, desarrollo irregular y falta de control: el combo que hizo explotar el piedemonte lujanino

"Si se va a hacer una inversión, como mínimo, los servicios troncales tienen que estar hechos para que cada barrio pueda hacer después sus obras", dijo.

"Si el proveedor no hace las obras, es imposible ordenar el piedemonte a pesar del esfuerzo que hagamos", advirtió. "Hoy, de esas 4.000 familias, algunos tienen pozos que los autoadministran y a más de 2.000 desde el Municipio les llevamos agua en camiones", contó sobre la realidad actual y reclamó: "El Estado no puede seguir mirando para otro lado".

"Sí o sí tienen que estar las obras para la provisión de agua para estas familias. Luján es hacia donde está creciendo la población", dijo.

Y la segunda condición es que, teniendo en cuenta que Luján y Maipú proveen de agua al 25% del Gran Mendoza, "tienen que estar incluidos en el plan".

stevanato bragagnolo iglesias suarez.jpg
El gobernador convocó a intendentes del Gran Mendoza para mostrarles el plan de agua integral que implica una inversión de 200 millones de dólares.

El gobernador convocó a intendentes del Gran Mendoza para mostrarles el plan de agua integral que implica una inversión de 200 millones de dólares.

Luján tiene dos plantas potabilizadoras, una en calle Cipolletti y otra histórica en la zona de boliches. "Pero además, cuenta con 26 pozos que tienen un costo de $30 millones solo en energía", advirtió el intendente. De esos, "en los últimos 4 años hemos puesto en funcionamiento 11 y por eso los cortes en verano han sido menores".

"Nuestro estudio da que vamos a necesitar 400 litros segundos más de acá a 10 años y para eso necesitaremos hacer un recambio de cañerías, tener mayor producción y hacer un control del usuario", dijo. Ese es el plan con el que Bragagnolo fue a la reunión del miércoles en Casa de Gobierno y entregó por escrito.

"El gobernador se mostró muy abierto para incorporarlo al plan integral", adelantó.

Piletas con filtro y primera carga

El intendente de Luján de Cuyo contó que se firmó un acuerdo con los principales vendedores de piscinas en Mendoza para que, con el casco, se tenga que pagar el filtrado y la primera carga.

"Ese cambio tuvo un impacto enorme porque el agua de la primera carga puede durar de 3 a 5 años tratada", celebró.

La otra medida que tomaron desde la Municipalidad fue que "todo nuevo barrio privado que se construya tiene que tener el sistema de riego tecnificado, con reservorio".