Así y todo, la decisión de Rodolfo Suarez, al igual que del resto de la Mesa de Juntos por el Cambio, es no participar de la misma. El argumento principal esbozado en un comunicado radica en que "la reunión con Guzmán se asemeja más a una reunión política que institucional".
Contra esta afirmación saltó el presidente Alberto Fernández con los tapones de punta. Desde la Quinta de Olivos dijo a Infobae: "La reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI".
suarez valdes larreta morales.jpg
Los tres gobernadores de la UCR, Rodolfo Suarez, Gustavo Valdés y Gerardo Morales, junto al Jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta en una reunión mantenida a mediados de diciembre
El enojo del presidente
"La interpretación (que hace la oposición) es incorrecta. Es un acto institucional. Y para que no haya dudas sobre su sentido, decidí que Guzmán mantenga otros encuentros con los empresarios y los sindicalistas", explicó Fernández.
Respecto de la exigencia de que la presentación de Guzmán se dé ante los jefes de bloques del Congreso, que es donde en definitiva se debatirá el acuerdo con el Fondo, el Presidente aclaró que "Guzmán convocará a todos los bloques al Ministerio de Economía", aunque no será en esta ocasión.
"Nosotros queremos transparentar qué estamos negociando con el FMI. Ésa es nuestra idea. Y creo que es necesario que concurran todos los gobernadores a la cita con Guzmán. Es un hecho institucional. Ése es su único sentido", dijo contrariando la postura de la oposición que entiende que el Gobierno nacional solo busca una foto de apoyo, que le sería útil al Presidente para avanzar en las negociaciones con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
El rechazo de Juntos por el Cambio a la reunión con Guzmán
Ya desde fines de la semana pasada se sabía que Rodolfo Suarez buscaba evitar el viaje a Buenos Aires para la cita con Martín Guzmán. "Intentará participar de manera virtual", se decía por ese entonces de manera oficial desde el Gobierno mendocino. Sin embargo, el fondo de la cuestión era otro: no volver a posar junto al Presidente como había pasado ante la firma del Consenso Fiscal. " Siempre buscan esas fotos", advertían en off desde el entorno del gobernador de Mendoza.
Este otro motivo fue de a poco saltando a la luz hasta que fue confirmado el lunes con un comunicado, después de varios llamados que durante la mañana cruzaron los máximos referentes de Juntos por el Cambio junto a los gobernadores del espacio.
"Así como está planteada la reunión informativa a la que fueron convocados se asemeja a una reunión política mas que a una reunión institucional de trabajo", expresaron los gobernadores formalmente para comunicar el faltazo.
Y aunque el gesto lo es todo, en palabras aseguraron que "sostendrán la máxima responsabilidad y colaboración con la posición del país frente a las negociaciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo nacional" y que "se ponen a disposición del Poder Ejecutivo nacional para colaborar en la búsqueda de acuerdos de largo plazo que ayuden a resolver los recurrentes problemas de endeudamiento público interno y externo que afectan a nuestro país y dificultan desde hace décadas el crecimiento con inclusión social de la Argentina".
Particularmente sobre las negociaciones con el Fondo, "se expresarán una vez conocido el contenido".