► TE PUEDE INTERESAR: Horacio Freschi, el legendario helicopterista que hace rescates en el Aconcagua
Alrededor de las 23.30 del jueves, un guía llegó hasta el destacamento de los rescatistas de la Policía en Nido de Cóndores, con un cliente llamado Philips Smith James, quien estaba débil, pálido y con apnea.
helicoptero aconcagua 1.jpg
Emergencia en el Aconcagua
En el momento que los efectivos asistían al andinista e informaban al servicio médico instalado en el campamento Plaza de Mulas, a 4.500 metros de altura, el hombre se descompensó y perdió el conocimiento, además de presentar una baja importante en sus signos vitales.
Mientras los médicos daban por frecuencia radial indicaciones, los tres patrullas le suministraron oxígeno y realizaron otras medidas indicadas por los galenos para recuperar los signos vitales del andinista.
A los pocos minutos, el estadounidense recuperó el conocimiento y comenzó a reaccionar, por lo que creen que sufrió un episodio convulsivo.
Durante toda la noche lo mantuvieron estable en el destacamento. Es que no podían comenzar el descenso a pie debido a las temperaturas bajo cero de la noche y porque el hombre no estaba en condiciones físicas para caminar.
► TE PUEDE INTERESAR: La Patrulla de Rescate aconsejó extremar cuidados en la montaña luego de los últimos accidentes
A las 6.30 de este viernes, el helicóptero contratado por la Secretaría de Ambiente para trabajar en el parque Aconcagua, voló hasta Nido de Cóndores y bajó al andinista hasta Horcones, desde donde fue trasladado en una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) hasta un hospital.