Brasil vive horas de extrema violencia tras un megaoperativo de las fuerzas de seguridad para detener a 100 líderes narcos que operaban en Río de Janeiro. "Es la operación más letal que se conoce hasta el momento", aseguró el periodista brasileño Carlos Turdera en diálogo con Radio Nihuil.
Periodista de Brasil describió el megaoperativo letal en Río que dejó al menos 64 muertos
Carlos Turdera explicó en Nihuil que 2.500 policías enfrentaron al Comando Vermelho. Hubo 64 muertos, ataques con drones y el cierre del aeropuerto principal
Al menos 64 personas murieron, entre efectivos policiales y delincuentes, en un operativo que desplegó a más de 2.500 policías. La intervención ocurrió en las favelas Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro, donde opera el Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más sanguinarias del continente.
En videos difundidos por la prensa brasileña se pueden ver ráfagas de 200 disparos en cuestión de un minuto y columnas de humo.
Miembros del Comando Vermelho detenidos.
El periodista Turdera aseguró que esta organización criminal ya está transnacionalizada y que continuamente desafía el poder del Estado. "Claramente muestran ahora una capacidad de fuego que obliga a una reestructuración de las fuerzas, porque atacar con drones y bombas, de parte de estos grupos ilegales, a las fuerzas es una señal de que han avanzado más allá de lo que son los enfrentamientos entre delincuentes comunes y fuerzas del orden", explicó.
"Es algo que no se había visto en los enfrentamientos que, lamentablemente, son bastante usuales", señaló.
Al menos cuatro policías muertos en Brasil
La información oficial difundida hasta el momento indicó que entre los fallecidos hay al menos 4 efectivos de seguridad. Además, el gobierno declaró un grado de alerta que incluye un pedido a la población de no salir de sus casas debido a posibles represalias de los grupos armados.
El Aeropuerto Internacional de Galeão, el principal de Río de Janeiro, estuvo cerrado durante varias horas. "Está en una zona afectada indirectamente, pero como toda la zona alrededor está comprometida y los ataques no son previsibles, fue una medida de seguridad acertada", explicó el periodista.
Sobre las zonas turísticas como las playas de Copacabana e Ipanema, Turdera aclaró que este martes estuvieron con poca gente. "La ciudad no está en calma. La característica geográfica de Río hace que convivan los lugares turísticos, como las playas, con las favelas donde se asientan los grupos armados. Está todo muy al lado uno del otro, los lugares de esparcimiento y los lugares de conflicto. Es muy común que alguien esté en la playa y de repente haya balas perdidas de algún tiroteo próximo", concluyó.
Operación sin apoyo del gobierno federal
Entre los arrestados se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes del Comando Vermelho en la región.
Otro capturado es Nicolas Fernandes Soares, identificado como operador financiero de uno de los principales líderes del CV, Edgar Alves de Andrade, conocido como Doca o Urso, según Globo.com.
Gran operativo en Río de Janeiro para contrarrestar al grupo narco Comando Vermelho.
El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor Santos, afirmó que la operación fue diseñada con antelación y no contó con el apoyo del gobierno federal.
A primera hora de la tarde, narcotraficantes organizaron represalias en varias zonas de la ciudad. Se instalaron barricadas con vehículos confiscados o escombros en Linha Amarela, Grajaú-Jacarepaguá y Rua Dias da Cruz, en Méier, entre muchos otros lugares.
El gobernador Claudio Castro calificó la operación como una respuesta del Estado a lo que denominó “narcoterrorismo”, al afirmar que el objetivo es frenar la expansión territorial de la organización criminal, con presencia creciente en varios barrios de la capital estatal y de municipios vecinos, indicó la agencia Xinhua.






