femicidio en estados unidos
Las montañas fueron el escenario del femicidio ocurrido en 2012.
El femicidio entre montañas
Harold Henthorn y Toni Bertolet parecían la pareja perfecta. Se conocieron en 1999 a través de un sitio web de citas cristianas y, tras 9 meses, se casaron. Ella era una oftalmóloga exitosa. Él, un empresario caritativo, aunque nunca quedó claro cómo generaba ingresos.
El matrimonio tuvo una hija, pero la relación estaba marcada por el control obsesivo de Harold Henthorn. La celebración de su duodécimo aniversario de bodas en 2012 parecía una oportunidad para fortalecer su vínculo, pero el femicida tenía otros planes.
El 29 de septiembre de ese año, emprendieron una excursión al Parque Nacional de las Montañas Rocosas. El destino era la cima norte de la montaña de los ciervos, un lugar remoto y sin cobertura telefónica.
Durante la caminata, la pareja se tomó fotografías, capturando momentos de aparente felicidad. Sin embargo, esas imágenes serían las últimas de Toni Bertolet con vida antes de ser víctima del femicidio.
femicidio en estados unidos 3
La última foto que se conoce de la víctima fatal y que sacó el propio femicida.
En un punto aislado del sendero, el hombre la empujó desde un acantilado de más de 40 metros de altura. La mujer murió en el impacto. El femicida llamó al 911 cerca de 45 minutos después, mostrando una calma inusual que llamó la atención de los operadores.
Las pruebas y condena por el femicidio
Un mapa encontrado en la camioneta de la pareja marcaba con una "X" el lugar exacto donde la mujer cayó, y los fiscales descubrieron que Harold Henthorn había contratado múltiples seguros de vida a nombre de su esposa, por un total de casi 5 millones de dólares.
En 2014, Harold Henthorn se convirtió formalmente en el principal sospechoso del femicidio. Durante el juicio, en 2015, fue condenado a cadena perpetua por el crimen.