Ocurrió en San Rafael, donde una madre y su hijo sufrieron el incendio de su casa. Murieron por la gravedad de las quemaduras. El Ministerio de Seguridad admitió las limitaciones de los Eurocopter AS350B3+

La policía no usó un helicóptero para asistir a dos quemados por no poder "volar de noche"

Por UNO

Por Soledad Segade

Los médicos que asistieron a una mujer y su hijo, quienes sufrieron gravísimas quemaduras en

un incendio en San Rafael, solicitaron en la madrugada el helicóptero para trasladarlos al Hospital

Lagomaggiore, pero la respuesta de la Policía fue negativa. Los uniformados se excusaron en que "el

aparato no puede volar de noche". Poco después las víctimas del siniestro fallecieron.

Por increíble que parezca, esto es cierto, tal como confirmó el Ministerio de Seguridad: si

una persona tiene un problema como éste u otro similar de noche no podrá usar los Eurocopter

AS350B3+, las naves oficiales de la fuerza, pues tienen una sola turbina y no están autorizadas a

volar de noche.

El triste desenlace de

la mujer y su

hijo que en la madrugada del pasado sábado 3 padecieron el incendio de su casa, en San Rafael,

volvió a poner en evidencia las limitaciones de uso de estos helicópteros.

En el Hospital Schestakow no podían asistirlos por la complejidad de las heridas por lo que

solicitaron asistencia de la nave de la Policía a las 3.30, que estaba en ese momento en San

Rafael, para trasladar a los pacientes al Lagomaggiore (tal como publicó el

Diario de San Rafael), que tiene un cuerpo especial de especialistas para quemados.

La respuesta del director del Cuerpo de Aviación, Juan Carlos Castillo, fue negativa. Y

explicó a los médicos las cuestiones técnicas: al ser monomotor se impide su uso de noche porque si

sufre un desperfecto técnico se pone en riesgo la vida de la tripulación e incluso de quien debió

ser rescatado, según relató el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Eduardo Bauzá, a

diariouno.com.ar

"De noche no pueden hacer un viaje Mendoza a San Rafael. Tiene permitido sólo volar 15 millas

(equivalente a unos 20 kilómetros) a la redonda de la torre de control. Por una cuestión técnica,

la Fuerza Aérea no lo permite", sostuvo el funcionario.

Hubo dos excepciones  

Según refirió el diputado del PJ disidente Daniel Cassia, las naves de la policía "sólo

pueden hacer vuelos nocturnos con alguna señal en el piso como las luces de los accesos y edificios

más altos que sirven para su ubicación y referencia visual".

Y recordó dos casos en los cuales sí se permitió volar a los Eurocopter de noche. Uno fue

tras una ablación que se realizó en San Juan y cuyos órganos fueron traídos a Mendoza. En ese

momento el Incucai no disponía de un avión sanitario, por lo que el jefe del Cuerpo de Aviación en

ese entonces, Víctor Soler, autorizó el vuelo a las 23 hacia la vecina provincia y su regreso a las

2 de la madrugada.

Otro fue después del accidente del enólogo

Roberto

de la Mota en la localidad de Cochicó, en General Alvear en agosto de 2007. La víctima podía

sufrir aplastamiento de médula y podía quedar parapléjico, por lo que necesitaba ser trasladado de

urgencia hacia Mendoza.

A pesar de la noche cerrada y de haber malas condiciones meteorológicas, Soler autorizó el

uso del helicóptero y solicitó a la policía de General Alvear y San Rafael que enviaran 10 móviles

a una zona segura y se pusieran en círculo con luces y balizas prendidas para hacer de helipuerto.

Cassia dijo que "son criterios que se adoptan por parte de quien conduce la fuerza en

disponer en que momento del recurso a pesar del riesgo".