El fiscal Carlos Torres lo imputó por homicidio criminis causa -arriesga una pena de prisión perpetua- y solicitó la prisión preventiva. Es decir, que permaneza detenido mientras avanza el expediente. Este miércoles se realizó una audiencia para que el investigador judicial exponga sus argumentos ante la jueza Carolina Colucci.
► TE PUEDE INTERESAR: Uno por uno: quiénes son los prófugos por el asesinato del empresario Emilio Giménez
A Corcho Sáez lo complica el hecho de haber escapado de la provincia y de tener una fuerte vinculación con los Encapuchados, la facción de la barra brava de Independiente Rivadavia que está sospechada de idear el asalto y crimen de Emilio Giménez. De hecho hay otros dos sujetos de ese entorno que también están vinculados en el expediente: Cristian Rivero -detenido- y su hijo Gustavo Rivero -prófugo-.
Pero además un teléfono fue la clave para afirmar la sospecha contra el Corcho Sáez. Se trata de un artefacto Motorola que fue hallado en la camioneta Toyota Rav 4 que emboscó por la parte trasera al vehículo donde circulaba el empresario al momento del asesinato. En un principio se creyó que el celular pertenecía a Ángel Fredes, un albañil de 29 años que estuvo detenido pero ya recuperó su libertad y será desvinculado de la causa. Es que el chip telefónico estaba registrado a su nombre, pero Fredes explicó que había dejado de usar ese número hace unos meses e incluso entregó su nuevo teléfono.
Pero los investigadores tecnológicos detectaron que varias de las llamadas que se efectuaron el día del crimen y la semana previa eran para el entorno familiar de Sáez: su padre, su hermano y su cuñada, entre ellos.
El abogado defensor del sospechoso, Mariano Moreno, se opuso a la prisión preventiva y solicitó que su cliente recupere la libertad por falta de pruebas para sostener la acusación.
Tras escuchar las partes, será la jueza Carolina Colucci quien resuelva si Sáez debe continuar alojado en la penitenciaría o recupera su libertad. Para esto se tomó un cuarto intermedio y la resolución se ventilará la semana que viene, según adelantaron fuentes judiciales.
► TE PUEDE INTERESAR: Crimen en Guaymallén del empresario Emilio Giménez: las coartadas de los detenidos que los podrían dejar libres
Crimen en Guaymallén
El 15 de septiembre pasado, Emilio Giménez se encontraba en el Mercado Cooperativo de Guaymallén donde tenía un emprendimiento frutihortícola. Ese día se quedó a almorzar con un grupo de personas y en horas de la siesta salió rumbo a la casa de su madre, en las inmediaciones del club Murialdo. En su camioneta VW Amarok tenía un bolso con $5 millones, ya que el hombre solía moverse con grandes sumas de dinero por su trabajo. La víctima detectó que dos camionetas lo estaban siguiendo y llamó a dos amigos para notificar lo que estaba pasando.
Cuando realizaba el segundo llamado fue encerrado por los vehículos -una Jeep Renegade y una Toyota Rav-. De uno de ellos se bajaron los asaltantes esgrimiendo un arma de fuego, pero Emilio Giménez hizo marcha atrás tratando de escapar e impactó al otro rodado. La situación terminó con los ladrones efectuando un disparo que impactó en el tórax del empresario y huyendo sin el botín que buscaban.
►TE PUEDE INTERESAR: Cuándo juega la Selección argentina vs. Australia, por octavos de final del Mundial Qatar 2022