Seguirán procesados

Cinco imputados de la causa por coimas en la Policía Federal de Mendoza recuperaron la libertad

Se trata de tres sujetos que se encargaban de la seguridad en las falsas joyerías y de dos hermanos a los que se acusa por presunto blanqueo de dinero. El exjefe policial, Dino Rossignoli, continuará detenido

La causa que investiga una red de falsas joyerías que vendían dólares de manera ilegal en el centro de Mendoza pagando presuntas coimas a la Policía Federal tuvo por estos días algunas novedades. Entre ellas, que cinco de los acusados recuperaron su libertad. Pero no fue el caso del exjefe de la fuerza, Dino Rossignoli.

Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones. Rossignoli -que permanece detenido- argumenta que él no conocía a Nicolás Bazán, sindicado como uno de los líderes de la asociación ilícita que organizaba la venta de divisas.

Sin embargo el tribunal entendió que esa idea no tiene asidero, ya que el análisis de algunas llamadas telefónicas, así como de planillas donde figuraban "pagos a la PFA" certificarían que existía algún tipo de contacto entre el uniformado y los demás imputados.

Nicolás Bazán y Dino Rossignoli.jpg
Nicolás Bazán y Dino Rossignoli, imputados por las coimas en la Policía Federal.

Nicolás Bazán y Dino Rossignoli, imputados por las coimas en la Policía Federal.

►TE PUEDE INTERESAR: El día en que detuvieron al jefe de la Policía Federal de Mendoza

Uno cultivaba marihuana, pero fue sobreseído

Por otro lado Nicolás Bazán, que además de estar apuntado como uno de los líderes de la banda había sido imputado por tenencia de estupefacientes, fue sobreseído por esta segunda acusación, al comprobarse que estaba inscripto en el Registro del Programa Cannabis (ReProCann) y que por lo tanto tenía permitido cultivar cierta cantidad de plantas.

Asimismo, la fiscalía cree que Juan Manuel y Alejandro Agustín Moral colaboraban para blanquear los ingresos que tenía la organización, por lo que se había reclamado a la Cámara Federal que se cambiara el grado de involucramiento que se les achaca. Y así fue: quedaron señalados como partícipes necesarios.

Su contribución -aseveró la Cámara- era a través de sociedades como Envalfy S.A.S., a efectos de dar apariencia de legitimidad a dinero proveniente de operaciones ilegales de cambio de divisas.

De todos modos, sí se hizo lugar al pedido de excarcelación que realizaron los Moral, quienes estaban bajo arresto domiciliario, aunque a partir de ahora deberán fijar lugar de residencia y acreditarlo y se les prohibe viajar fuera de la provincia, a lo que se sumó el pago de una caución de 3 millones de pesos.

►TE PUEDE INTERESAR: Los lujos por los que cayeron los dos jefes de las falsas joyerías de Mendoza

Los otros liberados de la causa de la Policía Federal

Los encargados de Seguridad de las presuntas cuevas habrían sido el expolicía Marcelo Salcedo, Ángel Fava -un excomisario que fue dado de baja- y Roberto "Poroto" Bustos -un exagente de inteligencia militar-.

Salcedo se ocupó de esa tarea hasta mediados de marzo de 2022. Luego fue el turno de Fava y Bustos.

Roberto-Bustos-3.jpg
Roberto Bustos es un exmilitar acusado de integrar la asociación ilícita.

Roberto Bustos es un exmilitar acusado de integrar la asociación ilícita.

La acusación indica que los nombrados se relacionaban con "Ernesto Bazán, Dino Rossignoli, María José De Gregorio, Andrés Bauco, Félix Masera, Juan Manuel Moral y Alejandro Agustín Moral" como parte de una organización delictiva liderada por Nicolás Bazán y Renzo González.

El abogado de Fava, Carlos Moyano, negó que su defendido tuviera conocimiento de la operatoria ilegal que habría llevado adelante la banda, y contó que pedirá el sobreseimiento porque el excomisario "simplemente trabajaba como empleado de seguridad".

Igual, la Cámara Federal confirmó las imputaciones que pesaban sobre los tres, aunque les concedió la excarcelación. Como en el caso anterior, Salcedo, Fava y Bustos tuvieron que pagar cauciones de 3 millones de pesos y se les prohibió viajar fuera de la provincia sin autorización judicial.

Estas "liberaciones" se producen porque el tribunal entiende que no existe riesgo de fuga o de obstaculización de la pesquisa, lo que se añade al arraigo familiar que tienen los sujetos que, no obstante, continúan imputados en la causa que lleva adelante el juez federal Marcelo Garnica.

►TE PUEDE INTERESAR: Cómo fueron los allanamientos de las falsas joyerías en pleno centro de Mendoza

Temas relacionados: