Fallos civiles

Cinco casos testigos que comprometen al oftalmólogo acusado de múltiples estafas

Mientras que Pedro Miranda (51) continúa en la cárcel y sigue acumulando denuncias penales, existen antecedentes en la Justicia civil. Detalles

Los casos de estafas tienen dos tipos de caminos judiciales: vía penal o vía civil. Aunque comparten matices en común, la gran diferencia es que en el primero de ellos se puede sancionar con prisión al fraudulento mientras que en el otro se busca solamente una reparación económica. El reconocido oftalmólogo Pedro Reinaldo Miranda (50) ha enfrentado y enfrenta los dos procesos.

Todo salió a la luz el 10 de octubre pasado cuando el médico, que es uno de los directivos y médico de la conocida clínica Dyter, fue detenido e imputado por once causas de estafas donde los pacientes aseguran haber pagado onerosas intervenciones que nunca se concretaron. Por esas causas está alojado en la cárcel.

Una docente jubilada llamada Gladys relató que en julio pasado fue hasta la clínica Dyter, donde ya se había intervenido pero con otro oftalmólogo. Según denunció, en esta ocasión fue atendida por Pedro Miranda quien le diagnosticó desprendimiento de retina. "Se me cayó el mundo a pedazos", aseguró. El médico le dijo que debía operarse con láser, que costaba 1500 dólares y que debía pagarlo en el momento.

Pedro Miranda oftalmólogo.jpg
Pedro Miranda, el oftalmólogo acusado.

Pedro Miranda, el oftalmólogo acusado.

La víctima le dijo que no tenía ese dinero y cuando se retiró del lugar, el propio oftalmólogo la acompañó hasta el taxi: "No puedo dejarte ir en estas condiciones", comentó.

No sólo eso, sino que -según narró la denunciante- la acompañó hasta su casa en la Sexta Sección, ingresó con ella y la convenció de que le entregue 300 mil pesos. El tiempo fue pasando, una vecina la alertó sobre una posible estafa, hizo una interconsulta con otro profesional y descartaron el diagnóstico que le brindó Pedro Miranda.

► TE PUEDE INTERESAR: Una víctima del oftalmólogo: "Me usó la única tarjeta que tengo y sacó todo el monto que pudo"

Más allá de este relato, ahora también trascendió que tanto el oftalmólogo como la clínica han sido demandadas en el ámbito por casos similares, donde terminaron perdiendo y fueron condenados a pagar considerables indemnizaciones a las víctimas. Estos son algunos de los ejemplos que muestran el accionar del sospechoso.

Incumplimientos de contrato

En orden cronológico, el 14 de noviembre de 2019 tanto el oftalmólogo como la clínica Dyter fueron condenados a pagarle en ese caso a otra empresa y no a un cliente.

Se trata de un emprendimiento que fue contratado en 2014 para realizar una limpieza mensual de las máquinas láser que utilizaban en el establecimiento médico. Sin embargo, dos años después dejaron de pagar o lo hicieron con cheques sin fondos. En este caso, los demandados no contestaron ni se presentaron ante la Justicia, por lo que fueron sentenciados a pagar $280 mil más intereses.

El 22 de abril de 2022 tuvieron otro fallo civil adverso por poco más de un millón de pesos. En este caso, un hombre con astigmatismo, miopía y presbicia se atendió con Pedro Miranda, quien le dijo que debía pagar 3 mil dólares para operarse. Luego de recibir reiteradas comunicaciones, incluso por parte de la secretaria de la clínica, tramitó un crédito en ANSES y abonó el importe con una parte en efectivo y otra que le hicieron transferir a distintas cuentas bancarias.

Cuando pidió factura, le dijeron que si la quería se iba a encarecer el precio. Luego le suspendieron la cirugía argumentando que no estaban los materiales, o que el médico estaba de viaje o que se había roto la máquina para operar. En su defensa, los demandados aseguraron que el paciente fue ansioso y no supo esperar el momento exacto.

Pedro Miranda 2.jpg

A mediados de 2020, dos mellizas de 11 años se iban a operar en la clínica Dyter por astigmatismo y miopía. Sus padres abonaron 200 mil pesos, pero la cirugía nunca se concretó por "problema societarios". Si bien en la causa civil Pedro Miranda argumentó que se trató de un caso de "fuerza mayor", la Justicia falló en su contra por un monto de 900 mil pesos a mediados de diciembre de 2022.

► TE PUEDE INTERESAR: Allanaron la clínica del conocido oftalmólogo mendocino detenido por denuncias de estafas

Finalmente, el 24 de mayo de 2023 recibieron otro fallo en contra para devolver 1.300 dólares que un paciente entregó para comprar unos lentes intraoculares que le iban a colocar a mediados de julio de 2020. La víctima fue un sastre que tenía 80 años, por lo que era vital para su oficio tener la vista en condiciones. En este caso, incluso Pedro Miranda lo llevó en su auto particular hasta su casa para cobrar el dinero. La operación nunca se concretó y los lentes tampoco fueron adquiridos.

Temas relacionados: