La tres veces condenada por narcotráfico, Claudia Bernal, solicitó a la Justicia ser incorporada al Régimen de Salidas Transitorias, en su modalidad sociofamiliar. Sin embargo, los informes sobre su situación en la cárcel no lo aconsejan, por lo que le rechazaron el pedido.
La mujer de 50 años está alojada en la Unidad Penal N° 1 de Paraná, sentenciada por liderar el clan familiar en Villa Mabel dedicado a la venta de drogas, en la última sentencia por lavado de activos provenientes de tal actividad.
En el Informe Técnico Criminológico se arribó a una clasificación desfavorable, en la que el equipo del Servicio Penitenciario tuvo en cuenta que "...esboza algunos proyectos que tendría, pero estos emergen solo en el plano de lo potencial, ya que hasta el momento no da cuenta de haber logrado internalizar las consecuencias que sus reiteradas transgresiones han traído tanto para sí como para su grupo familiar propio quedando así vulnerable a reincidir en estas conductas con las cuales ha demostrado a lo largo de estos años se encuentra fuertemente emparentada (...) Este equipo considera que las limitaciones se aprecian en el plano subjetivo, teniendo en cuenta que nos encontramos frente a una interna que ha recaído en varias oportunidades en conductas delictivas, pese a las consecuencia que ellas han traído aparejadas, careciendo de un proyecto de vida superador que le posibilite apartarse de tales conductas".
En este sentido, los profesionales consideraron que Bernal pueda ser incorporada al período de prueba sin salidas "teniendo en cuenta que para poder iniciar su retorno al medio social libre, la misma pueda profundizar en un proceso reflexivo acerca del verdadero alcance de la ley y sus consecuencias".
Por su parte, el Consejo Correccional elaboró un informe sobre Bernal en el cual describen que la mujer "se encuentra adaptada a la vida y rutina intramuros, inscripta en el ciclo 2017 para cursar la escuela Secundaria, incorporada al taller de pastas -al que asiste de forma irregular-, y que es respetuosa, lo que le valió un concepto de "muy bueno 9".
Sin embargo, desestimaron la posibilidad de que Bernal logre las salidas debido a que "no ha tomado responsabilidad subjetiva de la pena por la cual se encuentra condenada, por lo cual es determinante profundizar el proceso reflexivo de proyecto de vida".
Por esto, el fiscal general José Ignacio Candioti se opuso al otorgamiento de régimen de salidas, con lo que coincidió la jueza de Ejecución de Penas, Noemí Berros. "Los regímenes de egresos transitorios implican el mayor grado de confianza por parte del sentenciante en la interna, ello en función de la duración y la frecuencia de los mismos, confianza, que a la luz del desempeño demostrado por Bernal en su recorrido institucional, por el momento no se encuentra satisfecha, por lo que previo a acceder a dichas instancias dentro del Régimen Progresivo de la Pena la condenada deberá revelar un mejor grado de participación en actividades positivas dentro del ámbito penitenciario (principalmente en el plano laboral intramuros), aprovechando los espacios institucionales ofrecidos y que se encuentren a su disposición en la unidad penal".