La muchacha, que ya tiene 18 cumplidos y es mayor de edad, fue encontrada luego deun allanamiento ordenado por la Unidad Fiscal de Godoy Cruz, cuyos detectives, conpersonal de Investigaciones, venían siguiéndole el rastro a la joven y sabían quepodía estar en ese barrio. Tras el procedimiento, Gisela Elizabeth Limina fue hallada en el departamento1 monobloc 9 del Paulo VI junto con un joven de 22 años que, según fuentes policiales,sería su novio, con quien habría estado conviviendo. La foto de Gisela estuvo en el sitio web de Missing Children desde que la chica nodio más señales de vida y además apareció reiteradamente en los serviciossolidarios de Diario UNO. Gisela había desaparecido el 26 de mayo de su casa, ubicada en calle AliciaMoreau de Justo, de Godoy Cruz. Hacía poco tiempo que vivía allí junto con sus padres, quienes se habían venido deBuenos Aires hasta Mendoza para huir de la inseguridad porteña. Al lado de la casa de la joven vivía su abuela paterna. La noche del 26 de mayo,Gisela Limina salió de la vivienda de sus padres y les dijo que iba a la de su abuela,pero nunca volvió. Desesperados, sus progenitores denunciaron la desaparición a lasautoridades, pero fue recién el 25 de diciembre cuando un llamado telefónico a lasede local de Missing Children dio cuenta de que la Gisela estaría parando en undomicilio determinado. Esa información fue aportada de inmediato por Liliana Sánchez, referente de laONG en Mendoza, al entonces ministro de Seguridad Carlos Ciurca, quien dio la orden deseguir la pista. "Estoy muy agradecida al ministro, a la Justicia y a la policía, porque apenas les pasé la información que nos había llegado me llamaron de la Fiscalía y deInvestigaciones para consultarnos", expresó Sánchez. Al parecer dio sus frutos, porque finalmente ayer a la mañana la joven fueubicada por la fuerza y restituida a sus padres. Sin embargo, como ya tiene la mayoría de edad y la ley de emancipaciónrecientemente fue modificada dándoles esta potestad a los mayores de 18 años, lajoven no tiene obligación de quedarse con los padres y podría decidir volver al lugardonde estaba, con la persona con la que al parecer convivía. Para los investigadores el suceso se trató de un típico caso de paradero endonde los adolescentes se alejan del núcleo familiar y, en el caso de las mujeres, ovuelven tiempo después o bien aparecen conviviendo con un hombre o con alguna amigareciente. Liliana Sánchez, de Missing Children, afirmó al ser consultada por Diario UNO: "Novoy a entrar en detalles sobre el problema de esta chica, pero ella y su entornofamiliar saben lo que pasó". De todos modos, alertó que "hemos relevado desde nuestra organización que enMendoza hay un altísimo porcentaje de adolescentes que se van por decisión propia araíz de conflictos familiares irresueltos". Sánchez concluyó confirmando que en la provincia hay 16 menores desaparecidosen la lista de Missing Children.