Los aparatos móviles son sustraídos en arrebatos, asaltos y robos a viviendas. Se habilitó un número para inhabilitar a los aparatos robados.

En San Rafael se denuncia un celular robado por día

Por UNO

En el mes de agosto hasta el jueves de esta semana se denunciaron 33 celulares robados en San Rafael, lo que significa un promedio de un aparato por día cuando la estadística provincial es de 2 a 3 por jornada.

En detalle, se denunciaron 6 arrebatos, 9 en el marco de asaltos a mano armada y 18 por hurtos o robos en domicilios.

En este contexto, el jefe de la Distrital Dos, Marcelo Calipo, consideró que "el robo de celulares no está a la cabeza de los delitos", pero "nos preocupa y ocupa aquellos que se producen a mano armada que hacen peligrar la vida de las víctimas".

Es que en estos asaltos se utilizan armas blancas y de fuego con el riesgo de que alguna de las víctimas pueda salir herida.

"Buscan los aparatos para reducirlos por poca plata en el mercado negro o para delinquir con la compra de chips prepagos", dijo el comisario. Y añadió que "falta una legislación más clara para que haya un registro de los compradores de chips, cualquiera accede a esta posibilidad y cuando existe un delito es muy difícil esclarecerlo".

Lo cierto es que el jefe policial se mostró preocupado porque muchas de las amenazas de bomba a escuelas u otros edificios (Tribunales) se hicieron con celulares robados o prestados.

Además explicó que "el acceso a estos aparatos es muy común en casos de narcotráfico donde se usan muchos celulares con chips prepagos".

La buena noticia para la persona a la que le robaron el teléfono móvil es que desde el martes pasado todos los celulares que sean denunciados como robados, perdidos o falsificados podrán ser bloqueados y no funcionarán con ninguna red del país. La denuncia debe realizarse ante la compañía telefónica que provea servicio al *910.

La idea es desbaratar la venta ilegal de teléfonos robados, que ha crecido en este último tiempo.

 Embed