Asimismo, el proyecto de Nico Lois detectó microplásticos en lagunas de altura, hábitats donde viven los flamencos andinos, aves filtradoras, actualmente en riesgo. Su investigación busca comprender cómo estos contaminantes afectan a las aves.
Cómo funciona el programa
Becas Aves Argentinas nace gracias al trabajo conjunto del Departamento Científico de Aves Argentinas y un comité de evaluadores externos que renueva sus miembros en cada edición, garantizando un proceso de selección riguroso y transparente. Ya han participado más de 30 investigadoras e investigadores de distintas instituciones del país y del exterior.
En 2025 se otorgarán 6 Becas Aves Argentinas de hasta $2.000.000, en categorías que incluyen dirección de tesis de grado o maestría, Doctorado, Postdoctorado, Mujeres en Ornitología y Conservación. Otorgar becas estímulo a la investigación, ha sido una excelente forma de fomentar el desarrollo científico argentino. Prueba de esto son las publicaciones y presentaciones a congresos, conseguidas por quienes han sido beneficiarios del programa en ediciones pasadas (ver aquí).
El cierre de la convocatoria será el próximo lunes 30 de junio y el anuncio de los resultados será durante el mes de agosto de 2025. La aplicación consta de: 1) el proyecto de investigación, 2) Currículum Vitae, 3) una carta de referencia, y 4) constancia de estudios en curso, beca o cargo.
Más información en www.avesargentinas.org.ar/becas