Inicio Ovación Polideportivo argentina
Juegos Olímpicos

Estos son los 146 clasificados de Argentina a los Juegos

Por el momento esa es la cantidad de atletas clasificados en 19 disciplinas, lo que coloca a la delegación nacional como la segunda de Sudamérica y cuarta en América

Argentina es uno de los países con más deportistas clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que tiene varios equipos que lograron plazas: los dos de hockey sobre césped, los dos de vóleibol, y fútbol, handball, básquet y rugby masculinos.

Por el momento son 146 atletas clasificados en 19 disciplinas, lo que coloca a la delegación nacional como la segunda de Sudamérica (detrás de Brasil) y cuarta en América, donde lidera Estados Unidos.

Silvina-D-Elia-Leonas.jpg

Esta semana podrían sumarse más representantes argentinos en tenis de mesa, ya que entre hoy y el sábado se jugará en Rosario el Preolímpico -postergado por un año- con la presencia de Horacio Cifuentes, el mendocino Gastón Alto, Camila Argüelles y Candela Molero.

El torneo repartirá ocho plazas: cuatro para hombres, tres entre las damas y otra para la pareja que se imponga en el certamen de dobles mixto. Competirán Argentina, Cuba, Ecuador, Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados, Guyana, Venezuela, Uruguay, Chile, República Dominicana, Haití, Paraguay, México, Puerto Rico y Colombia.

Podoroska-Masters-1000-Miami.jpg

Otras plazas olímpicas se definirán por ranking de cada federación o en torneos preolímpicos (las fechas se van moviendo debido a la pandemia) antes de que finalice junio.

Los clasificados argentinos para Tokio 2020 por deporte son:

  • Básquet: Selección masculina (12 jugadores).
  • Canotaje: Agustín Vernice (K1 1000).
  • Ciclismo: Una plaza en ruta y otra en contrarreloj (individual).
  • Equitación: José María Larocca (Salto individual) y equipo argentino: Larocca, Martín Dopazo, Matías Albarracín y Carlos Cremona
  • Fútbol: Selección masculina (18).
  • Handball: Los Gladiadores (14).
  • Hockey sobre césped: Los Leones (16) y Las Leonas (16).
  • Gimnasia artística: Martina Dominici.
  • Lucha: Agustín Destribats.
  • Maratón: Joaquín Arbe, Eulalio Muñoz y Marcela Gómez.
  • Natación: Delfina Pignatiello (400, 800 y 1.500 metros libre), Santiago Grassi (100 metros mariposa) y Julia Sebastián (100m y 200m pecho).
  • Pentatlón moderno: Sergio Alí Villamayor.
  • Remo: Milka Kraljev y Evelyn Silvestro (doble par peso ligero).
  • Rugby 7: Los Pumas (12).
  • Taekwondo: Lucas Guzmán.
  • Tenis: Nadia Podoroska (single femenino).
  • Tiro: Fernanda Russo (10 metros rifle de aire), Alexis Eberhardt (50 metros rifle tres posiciones), Melisa Gil (skeet) y Federico Gil (skeet).
  • Yachting: Sol Branz y Victoria Travascio (49er FX), Facundo Olezza (Finn), Santiago Lange y Cecilia Carranza (Nacra 17), Francisco Guaragna (Láser Standard), Lucía Falasca (Láser Radial), Belén Tavella y Lourdes Hartkopf (470), Celia Tejerina (RS:X) y Francisco Saubidet (RS:X).