Inicio Polideportivo AFA
El fútbol de salón, el que nació en 1936, intenta mantener sus raíces y prevalece en el interior del país. En Mendoza supera los 5.000 jugadores federados con más de 70 equipos

Las diferencias entre el fútbol de salón y el fútbol sala

Por UNO

Christian Sosa

[email protected]

Futsal, fútbol de salón o micro fútbol, como le llaman en Colombia. Cualquier término es correcto para nombrar al deporte que nació allá por la década del '30, más precisamente en Uruguay.

El futsal original es el que predomina en Mendoza y en gran parte del país y es el deporte que más ha crecido en esta provincia en los últimos años.

Bajo la órbita de la Asociación Mundial de Futsal, ex Federación Internacional de Futsal (Fifusa) el futsal pretende mantener la esencia original que tiene esta disciplina, con muchos aportes del básquetbol, lo que hace una actividad muy táctica, dentro de la cancha, en comparación con el fútbol sala.

Hacé click aquí para ampliar la INFOGRAFÍA.

La AMF, junto con sus asociaciones nacionales, intenta mantener el deporte vigente pero lo hace con muchas falencias.

Si se compara con el gigante del fútbol que es la FIFA, la AMF junto con la Confederación Argentina de Fútbol Salón (CAFS) no logra llegar a los grandes medios de comunicación, como la televisión.

Tampoco tiene una buena organización a nivel continental. Es decir que no existen campeonatos sudamericanos de selecciones ni tampoco eliminatorias previas a los mundiales.

A nivel local, deportivamente hablando, el futsal es uno de los deportes más importantes que tiene Mendoza.

Y los números lo avalan: más de 5.000 jugadores y 70 equipos divididos en cuatro categorías. A esto debemos sumarle las divisiones inferiores y la divisional femenina con dos categorías.

Éste es el futsal, el original, que intenta mantener su identidad.

Campeón del mundo en 1994

Los campeonatos mundiales de mayores AMF (ex Fifusa)comenzaron a disputarse en 1982 con Brasil siendo campeón en su casa.

Pero el primer y único gran logro para Argentina llegaría recién en 1994, en el Mundial disputado en nuestro país y en distintas sedes.

Ese año el seleccionado albiceleste consiguió su primer y, hasta ahora, único título mundial en mayores.

De ese plantel formaba parte Gonzalo Zulueta, el único mendocino campeón del mundo.

También es para destacar lo conseguido por la selección C20 en 2014, que se consagró campeona en Chile y que tuvo a seis jugadores de Mendoza.

Hace pocos meses la Albiceleste logró el tercer lugar en el Mundial C17.

Argentina es una de las potencias que tiene este deporte. Obtuvo el segundo puesto en Mendoza (2007) y fue tercero en Bolivia (2000), Colombia (2011) y Bielorrusia (2015).

Hoy en día las grandes potencia son Colombia y Paraguay. Cada uno con tres títulos mundiales son los que mandan a nivel selecciones.

En la Liga, sin actividad

Diego A. Astorga

[email protected]

Después del trágico suceso ocurrido en diciembre de 2013, cuando en una final jugada en el Poliguay, Gustavo Pellegrina, espectador del partido entre el equipo local y Municipalidad de San Martín, fue asesinado por un cruce entre hinchas de Independiente Rivadavia y Atlético Argentino, el futsal organizado por la Liga Mendocina se fue diluyendo hasta no tener actualmente actividad en forma oficial.

Desde 1986, la AFA incluyó el deporte que se desarrolla principalmente en Buenos Aires hasta que en el 2008 decidió abrirse al interior y organizar un Nacional de Clubes que tiene como premio mayor clasificarse a la Libertadores.

En Mendoza nació en 1997 y nunca tuvo un gran respaldo de la Liga Mendocina, por lo que funcionaba como un departamento aparte del fútbol de once.

En Buenos Aires cuenta con un gran desarrollo y allí juegan 65 clubes divididos en tres divisiones con los equipos más importantes como Boca y River.

En el 2008 se creó el torneo Nacional que se disputó en San Luis y se proclamó campeón Pinocho. El mejor rendimiento de un equipo mendocino en ese certamen fue la Municipalidad de San Martín, que obtuvo el tercer puesto en San Juan en el 2010.

Justamente ese equipo hace unos años participa en los torneos de Fefusa luego de que la actividad cayó en la Liga Mendocina.

El último torneo Nacional jugado en Rosario el año pasado contó con la participación de equipos del interior como Río Cuarto, San Juan, Ushuaia, Santa Fe y Formosa, entre otros.

Temas relacionados: