También permitirán detectar si estas primarias obligatorias pueden ser una especie de "trailer", como los de las películas, es decir un preanuncio de lo que veremos en esas pantallas grandes que serán la elección de gobernador y la de presidente de la Nación.
Elecciones-2023-Boleta-Unica-Mendoza-PASO1.jpg
Este domingo debuta la boleta única en Mendoza con las elecciones municipales en siete departamentos.
Seis de esos departamentos donde se votará el domingo (San Rafael, Maipú, Tunuyán, Lavalle, Santa Rosa y La Paz) están conducidos por intendentes peronistas; el restante (San Carlos) por un partido municipal o territorial, Unión Popular, asociado a La Unión Mendocina, de Omar De Marchi.
Las difíciles
Todas esas jurisdicciones son difíciles para los radicales, es decir para el oficialismo de Cambia Mendoza a nivel provincial. Las chances fuertes de esta coalición, que busca un tercer gobernador consecutivo, siguen consolidadas en el voto del Gran Mendoza, que desde ahora estará menguado por los portazos de dos jefes comunales.
La primera de ellas fue la estrambótica fuga del intendente radical de Las Heras, Daniel Orozco, hacia las filas de Omar De Marchi, lo cual ha significado una verdadera eclosión no sólo para Cambia Mendoza sino para el normal funcionamiento de esa intendencia.
El segundo éxodo lo protagonizó el intendente de Luján de Cuyo, y ¿ex? PRO Sebastián Bragagnolo, quien no irá por la reelección dentro de Cambia Mendoza sino que le seguirá el derrotero a su tío Omar De Marchi en La Unión Mendocina, Ya ha dejado como candidato en la comuna a uno de sus funcionarios de confianza, Esteban Allasino.
En esas dos comunas que formaban parte de Cambia Mendoza han quedado abiertos sendos interrogantes sobré cuántos de los votos de la ciudadanía de a pie seguirán en Cambia Mendoza y cuántos se irán a la bolsa del diputado De Marchi, sobre todo teniendo en cuenta que los votos cautivos ya no son lo que eran.
Daniel Orozco-Omar De Marchi.jpg
La alianza Daniel Orozco-Omar De Marchi pasará por el sedazo de las urnas por primera vez.
Levantar la cabeza
De los municipios peronistas que votarán el domingo, hay dos, Santa Rosa y La Paz, que están asociados al kirchnerismo. Los otros cuatro están más inclinados al peronismo republicano. Entre éstos últimos hay distintas gradaciones. Está el peronismo del secano (Lavalle), el peronismo de familia (San Rafael), el peronismo post Bermejo (Maipú) y el peronismo tonadero (Tunuyán), todos con matices fuertemente locales.
Un triunfo del peronismo en esas seis jurisdicciones servirá para que el PJ provincial salga con desesperación a levantar cabeza. Buscará usar ese respiro como imán motivador para su electorado provincial, que está de capa caída ante el desatino económico y político del gobierno nacional, pero también ante la falta de liderazgo dentro de Mendoza.
La fallida experiencia partidaria de Anabel Fernández Sagasti y el modesto peso de la actual conductora del PJ, la intendenta de Santa Rosa Flor Destéfanis, no hacen prever buenos frutos si se analiza la totalidad provincial.
A pesar de ello, la ex reina de la Vendimia de 2010 devenida militante política, celebró que después de la desazón porque no surgían candidatos, ahora se hayan presentado cuatro listas del PJ para las PASO. Y ha dicho que cree "que en este escenario de tres (radicales, peronistas y demarchistas) podemos salir primeros".
anabel fernández sagasti flor destéfanis.jpg
Dos figuras del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti y Flor Destéfanis, la actual presidenta del partido.
Foto: Pablo Gamba
¿Resonarán en la provincia?
De los seis municipios peronistas que votarán el domingo, sólo dos -San Rafael y Maipú- podrían servir, en caso de ganar, de caja de resonancia en el ámbito provincial. En cambio una victoria peronista en Tunuyán, Lavalle, La Paz y Santa Rosa, será importante para esos intendentes pero testimonial si se lo encastra en el mapa provincial.
Lo de San Carlos, donde los socios Jorge Difonso y Omar De Marchi dan por descontado un triunfo, tendrá -si se da- una connotación añadida: la ansiedad de De Marchi que querrá ver en esa victoria un adelanto de que él ha llegado para dejar roncha.
El líder de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, afirma que lo que unifica el discurso opositor a Cambia Mendoza, es en esencia el anticornejismo. "Como si eso fuera un programa de gobierno" refuta el cuestionado, quien también cree que a sus detractores les va en contra el estar atomizados. "No hay elecciones ganadas de antemano ni nadie tiene la vaca atada, pero conozco al mendocino, es muy sabio y sabe elegir", cree el ex gobernador de la UCR.
Lo concreto es que al arrancar este proceso electoral que se extenderá hasta octubre o noviembre, los votantes podrán sentir que, aunque sea por un rato, tendrán parte de la sartén por el mango. Levante el brazo, lector/a, que le van a tomar la temperatura social. Esa no miente.
►TE PUEDE INTERESAR: Tuitera irredenta, ácida y burlesca: Hebe Casado es la más rara apuesta para vicegobernadora