Análisis y opinión

La fiesta de la vendimia es un formato idéntico que criticamos pero que si se modificara pierde identidad "menduca"

La Fiesta de la Vendimia nos permite año tras año renovar la tradición

La vendimia es la fiesta y el momento del año en que Mendoza se llena de color, música y entusiasmo. Es un estallido de vitalidad que nos sucede.

Una celebración casi centenaria cuyo atractivo ancla en aquello que representa:

  • Un proyecto económico exitoso, diseñado por una élite dirigente con visión estratégica que advirtió los profundos cambios que el sistema agroexportador traería
  • Un modelo de integración entre una sociedad mestiza criolla con raíces indígenas e hispánicas y una inmigración europea con ancestrales conocimientos vitivinicolas
  • Una identidad cultural cuyos ejes fueron el trabajo, el cuidado del agua y el amor por los árboles

TE PUEDE INTERESAR: Análisis y Opinión de Sofía Haudet Queremos que vuelva la tercera repetición del Acto Central

Mientras esto ocurría, Mendoza se reconstruia desde las ruinas del terremoto como una ciudad moderna, arbolada, fresca y limpia.

Estos valores: visión estratégica, integración, trabajo y cuidado del ambiente son los que nos forjaron y los que deberíamos revitalizar si aspiramos a tener un futuro.

TE PUEDE INTERESAR: Análisis y Opinión de Teresa Day Ministra de la Corte Las mujeres y su rol central en Vendimia

Carrusel Vendimia 2023 (44).jpeg
Una de las celebraciones más clásicas de Vendimia es el Carrusel.

Una de las celebraciones más clásicas de Vendimia es el Carrusel.

Mientras tanto, la fiesta se reproduce año a año en un formato idéntico que criticamos pero que si se modificara sentiríamos que están mellando nuestra orgullosa identidad “menduca”.

Y así renovamos anualmente la tradición tratando de conseguir unas uvas en el carrusel y yendo al anfiteatro o reuniéndonos frente a un televisor con amigos y un vinito para ver el espectáculo.

TE PUEDE INTERESAR: Análisis y opinión por Diego Stortini Las dos vendimias: la del show mediático y la del productor castigado

*Graciela Cousinet, Licenciada en Sociología

Temas relacionados: