emprendimientos gastronómicos Parque General San Martín (7).jpeg
Foto: Diario UNO / Axel Lloret
Prados pulcros, acequias limpias, riego adecuado, reposición y plantación de nuevos ejemplares. Encontrar un papel tirado es una rareza. Acompaña, para bien, el hecho de que la mayoría de los visitantes suele colaborar con mantener limpio este espacio. Como si el sitio nos demandará actuar bien y no nos costase hacerlo.
El Parque General San Martín y los pequeños y grandes oasis
A este columnista, le gusta ver por ejemplo los lunes, luego de que haya pasado la muchedumbre de los domingo, la singular concentración que exhibe el pequeño ejército de empleados (de una empresa privada) dedicados a limpiar acequias, cortar el pasto, arreglar los jardines del Rosedal (La Rosaleda se llamaba cuando fue creado), distribuir el riego, podar árboles, trasladar la basura, pintar bancos, arreglar luces, reponer flores.
Uno cree descifrar que la mayoría de estos servidores siente que está haciendo un trabajo que vale la pena.
En este desierto que nos ha tocado y del que sentimos orgullo por el esfuerzo de crear pequeños y grandes oasis, hay figuras notables como la del tomero. En el Parque su función es esencial, cerrando o abriendo compuertas o generando pequeños cauces para que el agua también llegue "democráticamente" a los sectores más alejados de las acequias.
Lo que no está del todo bienDicho todo eso, veamos ahora algunos detalles sobre los que hay que llamar la atención respecto del Parque San Martín.
Pronóstico del tiempo en Mendoza parque San Martín calor primavera verano.jpeg
Es sabido que el lavado de autos en la vía pública no está permitido. Sin embargo en ese paseo -que depende de la Provincia- hay verdaderas "pymes" haciéndolo, particularmente en los estacionamientos permitidos de las avenidas de las Palmeras y del Paseo del Prado Español.
No estamos hablando de un lugar marginal del Parque, sino de sectores claves. El crecimiento de los lavadores de autos ha atraído a otro "anexo" conocido de las calles: "los trapitos".
En el caso de la Avenida de las Palmeras, las lavazas de agua y detergentes que los limpiadores preparan para fregar los rodados termina desaguando en el sector de pavimento para caminantes, uno de los más transitados del Parque, lo cual genera problemas porque muchos temen resbalarse en esos líquidos densos, en particular las personas mayores y aquellos que pasan trotando.
Otra dato a revisar::en el primer piso de la sede central del Club Mendoza de Regatas hay un gimnasio que tiene mucha actividad. Parte de esa rutina se desarrolla, por las tardes. al aire libre, en un enorme balcón del primer piso que da al lago del Parque donde los equipos de sonido suenan "al palo". La situación se pasa de castaño oscuro cuando el instructor toma el micrófono y alienta a sus alumnos para que cumplan las rutinas diarias.
Pronóstico del tiempo en Mendoza parque San Martín calor primavera verano 9
Foto: Martín Pravata/ Diario UNO
La voz del profesor resuena por todo el Parque y muchos de los visitantes se preguntan por qué las autoridades de Regatas le permiten gritar de esa manera molestando al resto de la gente que quiere pasar un momento armonioso con la naturaleza, o charlar con familiares y amigos, leer, caminar, trotar o escuchar música con auriculares.
En el Parque las personas que salen a caminar con sus perros son una legión. Es obligatorio llevarlos con correas y no soltarlos, pero muchos no lo cumplen. Llegan y los largan para que retocen como si estuvieran en el patio de sus casas, bajo el argumento de que "son mansitos".
La realidad suele desmentirlos. Muchos de los canes terminan metiéndose entre las piernas de otras gentes, o toreando a corredores y ciclistas, o peleando con otros animales. Los perros, claro, no tienen ninguna culpa. Ni hablar de las deposiciones de los canes. Casi ningún dueño las junta.