►TE PUEDE INTERESAR: Mellizos quisieron sacar una foto "extrema" en el Aconcagua y los rescataron colgados de un helicóptero
Las víctimas anteriores:
- una turista estadounidense de 49 años, Skeete Kshamata, quien perdió la vida por un infarto el 30 de enero mientras intentaba hacer el descenso.
- una andinista rumana, Mihaela Gabi Ianosi, de 56 años. Se desvaneció tras haber hecho cumbre.
- el andinista ruso Minaev Andrei, de 33 años, fue encontrado muerto dentro de su carpa en Plaza de Mulas.
- Raúl Alexander Tartera, un andinista de 30 años que se descompensó a 6.700 metros cuando descendía luego de haber coronado la cumbre.
Crecidas y riesgo de aludes
La Subsecretaría de Ambiente procedió a fin de enero al cierre preventivo de la ruta de aproximación del Valle de Vacas, en el tramo de la Quebrada del Relincho, entre los campamentos Casa de Piedra y Plaza Argentina. La ruta de ascenso por Horcones, la más transitada del área natural, continuó funcionando con normalidad.
"La decisión de restringir de forma total el tránsito de personas y de mulares por la Quebrada del Relincho obedece al potencial riesgo de aludes y procesos de remoción en masa que podrían desencadenarse a raíz del enlagunamiento observado y documentado en el río Relinchos aguas abajo de Plaza Argentina y aguas arriba de Casa de Piedra", destacó el subsecretario de Ambiente, Sebastián Melchor.
BeFunky-collage - 2024-02-27T184724.051.jpg
Una de las lagunas formadas en la zona. Fuente: Gobierno de Mendoza
La formación de lagunas que podrían dar lugar a crecidas violentas, junto al pronóstico de días de calor extremo, llevaron a consultar al organismo científico Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (Ianigla).
"La observación en el terreno y el análisis de imágenes satelitales dio como resultado la decisión de suspender el tránsito en la quebrada hasta tener el resultado de la evaluación llevada a cabo por los especialistas", detalló Melchor.
Ascenso más peligroso y más rápido
La falta de hielo en el final del verano "ayuda" a que los deportistas locales puedan lograr marcas récord y a que más personas se arriesguen a realizar la travesía. El 19 de febrero de 2024, un mendocino escaló el Aconcagua en tiempo récord: tardó un poco más de tres horas para llegar a la cumbre desde Plaza de Mulas. Matías Sergo batió la marca del estadounidense Tyler Andrews por 12 minutos. Fue su vez número treinta en alcanzar la cima del "Techo de América".
Concretamente, existen muchos más turistas que deportistas en las laderas del coloso porque le han perdido el miedo. Se transformó en una actividad más comercial que profesional.
BeFunky-collage - 2024-02-27T184744.805.jpg
Aconcagua con poca nieve. Fuente: Diario UNO
Pero, los andinistas aficionados no saben del riesgo de la caída o de los frecuentes desprendimientos de piedras por la falta de glaciares o capas níveas que se da con el inicio de cada año.
¿Qué aconsejan los profesionales?
- Se debe escuchar el cuerpo, si duele la cabeza hay que parar e hidratarse, lo aconsejable es ingerir un litro de agua cada mil metros que se ascienden.
- Se necesitan entre siete meses y un año de entrenamientos previos antes de intentar la hazaña.
- No se puede empezar por escalar el Aconcagua, antes es necesario subir otros cerros para poder aclimatarse a la altura.
- No sirve un entrenamiento simplemente aeróbico, como salir a correr y hacer running.
- Por último, es fundamental no alentar a los inconscientes.
- Muchas de las muertes son evitables, pero como casi todos los europeos y norteamericanos llegan con abundantes euros y dólares, algunos guías locales no hacen su trabajo a conciencia y no los desalientan.
BeFunky-collage - 2024-02-27T184807.040.jpg
Cementerio de los andinistas. Fuente: mendozaturismo.com.ar
La cantidad de profesionales de la salud y guardaparques para ejercer el control es hoy insuficiente para el interés que despierta el macizo. Ellos tienen la potestad de prohibir el ascenso de algún andinista cuando comprueban que no tienen el estado físico o el equipo técnico necesario para esa travesía, porque cuanto mayor es la altura más complejo se torna cada rescate.
►TE PUEDE INTERESAR: Un mendocino batió un récord y subió el Aconcagua desde el campo base en 3 horas y 20 minutos