Increíble

Andrzej Bargiel hizo historia en el Everest: sin oxígeno y bajó esquiando

El polaco completó un desafío inédito al subir los 8.849 metros del Everest sin oxígeno suplementario y descender en esquís hasta una de las bases

Andrzej Bargiel, alpinista polaco de 37 años, se convirtió en la primera persona en escalar y descender en esquís el Everest, la montaña más alta del mundo, sin oxígeno suplementario.

El 22 de septiembre, Andrzej Bargiel alcanzó la cima del Everest (8.849 metros) tras casi 16 horas en la temida "zona de la muerte", donde la falta de oxígeno convierte cada movimiento en un esfuerzo extremo. Apenas unos minutos después de llegar al punto más alto del planeta, se colocó los esquís y comenzó un descenso inédito.

BeFunky-collage (33)

El polaco bajó por la ruta del Collado Sur y alcanzó el Campo II esa misma noche. Debido a la oscuridad, decidió frenar allí y continuar al día siguiente. El 23 de septiembre atravesó la peligrosa Cascada de Hielo del Khumbu, una sección considerada entre las más riesgosas de la montaña, guiado en parte por un dron que manejaba su hermano Bartek, hasta llegar sano y salvo al Campo Base.

En total, la expedición duró cuatro días, cuatro horas y 15 minutos. “El ascenso fue difícil porque otras expediciones están cerradas en esta época del año. Se requiere mucho más trabajo y las condiciones son mucho más difíciles… Lo más cómodo para mí habría sido ir directamente del Campo Base a la cumbre, pero las condiciones no siempre lo permiten”, explicó Bargiel.

BeFunky-collage (34)

Según la base de datos del Himalaya, más de 6.000 personas alcanzaron la cumbre del Everest, pero menos de 200 lo hicieron sin oxígeno suplementario. Algunos esquiadores se animaron a descender, aunque nunca se había logrado un descenso completo sin apoyo adicional. “Nunca había pasado tanto tiempo a tanta altitud en mi vida, así que fue un reto en sí mismo. Esquiar el Everest sin oxígeno fue un sueño que había crecido en mí durante años”, señaló el alpinista.

Bargiel ya había marcado un récord en 2018, cuando se convirtió en la primera persona en descender íntegramente en esquís el K2, la segunda montaña más alta del planeta. Con este nuevo logro, amplía su legado en el esquí de montaña y refuerza su lugar en la historia del alpinismo.

La expedición, respaldada por un equipo de sherpas y montañistas polacos, será parte de un documental que se estrenará en 2026.

Temas relacionados: