En febrero pasado, la vacuna rusa fue elogiada por la prestigiosa revista científica británica The Lancet, tras lo cual varios países que dudaban de su efectividad revirtieron esa postura.
A principios de ese mes, The Lancet publicó los resultados del ensayo clínico de su fase III, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
Desarrollada por el Centro Gamaleya con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, Sputnik V se convirtió en la primera vacuna anti-Covid registrada en el mundo.
La vacuna consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
Actualmente hay 55 países que aprobaron la vacuna Spuntnik V, entre ellos la Argentina, que la aplica de manera regular a medida que van llegando las dosis desde Moscú.
Estados Unidos es la nación más afectada por el coronavirus y registra desde el inicio de la pandemia un pavoroso índice de casi 30 millones de contagios y 542.000 muertes, según el último reporte sanitario.