►TE PUEDE INTERESAR: Buscan a deportistas desaparecidos en Turquía tras el terremoto
Tras el rescate, los familiares de Gungor, que esperaban alrededor de los restos, abrazaron y agradecieron a los equipos de búsqueda y rescate por sacar con vida a la mujer, que llevaba casi nueve días sepultada.
Una semana después de los terremotos, los servicios de emergencia continúan buscando personas que rescatar, una tarea que se hace más difícil conforme cada hora que pasa, puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede estar sin ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas. Los rescatistas de Turquía hicieron un despliegue muy grande para poder salvar a las víctimas del terremoto que estremeció al mundo.
El terremoto causó 35.500 muertos en Turquía y más de 3.700 entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno sirio de Bashar al Assad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según diversos balances publicados durante las últimas horas.
►TE PUEDE INTERESAR: Delincuentes disfrazados robaron y dispararon en un shopping de Chile
Pasan los días, y las redes sociales continúan compartiendo historias de las trágicas situaciones con las que se topa la gente de Turquía y Siria, tras el gran terremoto que conmovió a toda la población.
terremoto-turquia.jpg
El lunes otras dos niñas de 3 y 14 años fueron rescatadas entre los escombros de dos edificios derrumbados en Esmirna, azotada por el terremoto de Turquía.