Economía

Pese a la presión de Trump, la Fed mantiene las tasas de interés

La Reserva Federal (Fed) mantiene las tasas de interés sin cambios y la previsión de dos recortes, pese a la presión de Donald Trump

La Reserva Federal (Fed) estadounidense mantuvo las tasas de interés en su rango actual del 4.25% al 4.5%, ignorando las presiones constantes del presidente Donald Trump para implementar recortes inmediatos. La economía estadounidense proyecta un crecimiento de 1.4% en 2025, informa EFE.

Fed mantiene tasas de interés

La decisión se tomó tras la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), mientras Donald Trump intensifica sus ataques contra el presidente de la Fed, Jerome Powell.

reserva-federal.jpg
La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió que los aranceles de Donald Trump pueden frenar el crecimiento y traer inflación.

La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió que los aranceles de Donald Trump pueden frenar el crecimiento y traer inflación.

Trump redobló sus críticas, acusó a Powell de tener motivos "políticos" para no actuar con mayor celeridad en la reducción de tasas de interés. El republicano consideró que el comportamiento de Powell "le está costando caro al país", aumentando la tensión entre la Casa Blanca y la institución monetaria.

Las tasas de interés se mantienen en el rango actual desde enero, cuando la Fed interrumpió el ciclo de bajadas iniciado en septiembre pasado. Sin embargo, la mediana de pronósticos de los gobernadores prevé dos recortes para 2025, situando las tasas en 3.9%.

Economía proyecta menor crecimiento

La Fed rebajó significativamente su proyección de crecimiento para la economía estadounidense, estimando un 1.4% para 2025, tres décimas menos que el 1.7% calculado en marzo. Esta revisión a la baja refleja la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de la administración Trump.

El FOMC destacó que "los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido", pese a las "oscilaciones en las exportaciones netas" debido a la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump.

Powell señaló que existe una incertidumbre "inusualmente elevada" y apuntó que las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado, con los aranceles como factor impulsor. La inflación proyectada para 2025 creció del 2.7% al 3%.

Donald Trump intensifica conflicto con Powell

La presión de Trump sobre Powell comenzó antes de iniciar su segundo mandato presidencial el 20 de enero. El presidente busca tasas de interés más bajas para estimular la economía, pero la Fed mantiene su independencia institucional.

trump-aranceles-efe-1.jpg
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostrando una tabla con aranceles aplicables a socios comerciales de Estados Unidos el pasado 2 de abril. Crédito: EFE/ Kent Nishimura.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostrando una tabla con aranceles aplicables a socios comerciales de Estados Unidos el pasado 2 de abril. Crédito: EFE/ Kent Nishimura.

Powell advirtió que los efectos inflacionarios de los aranceles podrían ser "de corta duración" o "más persistentes", dependiendo de "la magnitud de los efectos arancelarios".

El Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal aumentará 2.4% en 2026 y 2.1% en 2027, según las proyecciones federales.