Por otra parte, los adultos mayores "a menudo se encuentran solos tras verse separadas de sus seres queridos, y están en constante ansiedad y lloran", aseguró Vijivska.
Los equipos de salud mental de MSF registraron que existen "preocupantes" síntomas de problemas psicológicos por parte de la población y ofreció atención a personas desplazadas, en muchos casos a quienes están "aislados" y en situaciones vulnerables, como las personas mayores.
niños desplazados rusia - ucrania.jpg
Guerra Rusia - Ucrania: muchos niños se ven afectados por el miedo.
Foto: Télam
►TE PUEDE INTERESAR: Los gansos new age del Peluca, la mancha de los radichetas y las lecturas de la cumbre de Anabel
Trauma por la guerra Rusia - Ucrania
Oksana Vijivska expresó: "Uno de los problemas que tratamos es el estrés relacionado con el trauma; por ejemplo, los recuerdos de las personas que se esconden en los sótanos durante los intensos bombardeos pueden desencadenarse por palabras, sonidos, olores o escenas que recuerdan el trauma original".
La profesional indicó que "también hay personas con muchos síntomas relacionados con la ansiedad, como insomnio y preocupación constante por el futuro".
La ONG detalló que en la mayoría de los casos los psicólogos buscan estabilizar a los pacientes identificando los problemas a los que se enfrentan y “posteriormente les ayudan a encontrar mecanismos para afrontarlos".
A su turno, el psicólogo Valeri Kucheriaviy, que trabaja con MSF en Beregovo, advirtió que muchas personas "tienen problemas para dormir y han empezado a tartamudear".
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno de Mendoza lanzó una última chance para regularizar la RTO