"Hemos detectado movimientos de tres a cuatro centímetros diarios en la zona de Concepción yCobquecura, lo que se traduce en cerca de un metro al mes", dijo al diario La Tercera el coronel Juan Vidal, director del Instituto Geográfico Militar, según reportóla agencia DPA. El pasado 27 de febrero, Concepción, una de las urbes más afectadas por el desastre natural,ya se había desplazado tres metros hacia el suroeste como efecto directo del terremoto, pero elmovimiento post-sísmico provocará una diferencia mayor. La fuerza del sismo que afectó a Chile fue de tal magnitud que incluso afectó a Buenos Aires,que se movió 3,9 centímetros de su ubicación original.
Ver ► Mendoza se trasladó 13,4 cm al sudoeste por el sismo de Chile El encargado del organismo cartográfico oficial explicó que la magnitud del terremoto queabarcó la zona centro-sur de Chile provocó desplazamientos que cambiarán la forma costera del país,por lo que para modificar las coordenadas cartográficas para 2011 tendrán que considerar nuevasestimaciones. El movimiento, además, fue inusual, ya que en vez de seguir su dirección normal hacia África,ahora se está alejando de ese continente, afectando no sólo los planos cartográficos. "En las zonas afectadas deberán reconsiderarse los planos reguladores, las concesiones mineras y por supuesto la ubicación geodésica y los mapas más especializados", indicó Vidal.