El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, confirmó que más de 4.100 empleados federales fueron despedidos desde que comenzó el shutdown, el cierre parcial del gobierno que ya cumple su segunda semana. Según la agencia Reuters, las cesantías forman parte de una estrategia de presión del Ejecutivo hacia el Congreso para aprobar los fondos solicitados por la Administración.
El shutdown ordenado por Donald Trump deja más de 4.000 empleados federales sin trabajo
El shutdown ordenado por Donald Trump ya dejó más de 4.100 despedidos y golpea fuerte a familias latinas en Estados Unidos
La medida afecta especialmente a trabajadores de agencias de salud, vivienda y servicios sociales, donde se concentran miles de empleados de origen latino. Las principales asociaciones sindicales calificaron la situación como una “crisis humanitaria silenciosa”, ya que muchas familias dependen directamente de esos salarios.
El impacto en las comunidades latinas y en los argentinos en EE.UU.
Los despidos no solo golpean al empleo público, sino también a la economía local de varias ciudades con alta presencia hispana, como Miami, Houston y Los Ángeles.
Muchos empleados despedidos o suspendidos de manera temporal son contratistas o trabajadores de mantenimiento en hospitales, escuelas y dependencias federales.
Según analistas, la reducción del gasto podría afectar también a los programas de asistencia alimentaria y subsidios para vivienda, incrementando la vulnerabilidad de las comunidades inmigrantes.
Los portavoces de la Casa Blanca defendieron la medida como parte de una “reorganización necesaria” para “restaurar la disciplina fiscal”. Sin embargo, organizaciones civiles advierten que la crisis podría escalar si el shutdown se prolonga más allá de octubre.
Presión política y escenario incierto
El shutdown fue impulsado por la negativa del Congreso a aprobar el presupuesto propuesto por Donald Trump, que incluye fuertes recortes y nuevos fondos para el muro fronterizo y defensa nacional.
Los legisladores demócratas y republicanos moderados buscan un acuerdo de emergencia que permita reabrir parcialmente las agencias más afectadas.
De no lograrse en los próximos días, el paro gubernamental podría convertirse en el más prolongado en la historia reciente de Estados Unidos, con consecuencias económicas directas para miles de trabajadores y familias latinas.
Fuente: Reuters.