Conservacionista: el fundador de The North Face, que murió haciendo kayak en Chile, se había radicado hace 25 años en ese país. 

El legado “verde” del millonario Tompkins

Por UNO

El fallecido millonario estadounidense Douglas Tompkins dejó un enorme legado conservacionista en Chile, con cientos de miles de hectáreas de bosques preservadas, en un proyecto no siempre comprendido y rodeado de suspicacias.Fundador de la marca de ropa y material deportivo The North Face y de moda Esprit, Tompkins murió el martes a los 72 años, mientras realizaba una de las grandes pasiones de su vida, el kayak, en las turbulentas aguas de la Patagonia chilena, que escogió para vivir hace 25 años y desarrollar su legado ecologista.

La muerte lo encontró cuando había logrado acallar a la mayoría de las voces contrarias a su proyecto conservacionista, que sólo en Chile implica la preservación de unas 550.000 hectáreas de bosques nativos y especies de flora únicas, en su mayoría convertidas en Parques Nacionales. Otras miles de hectáreas fueron conservadas por él en Argentina.

“Tompkins fue un filántropo, algo que en nuestro país todavía es relativamente desconocido y poco común, pero que habla de una mirada de gratitud hacia los otros y sobre todo de compromiso con las generaciones que vienen (...). En nombre de Chile, queremos agradecer su espíritu ecologista y visionario”, dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

“Él murió en su ley, pero legitimado como un tipo visionario que le abrió la cabeza a Chile”, afirma por su parte a la AFP el periodista Andrés Azócar, autor de la biografía “Tompkins, el millonario verde”.

Tompkins arribó a Chile en 1990 y sus primeros años vivió bajo sospecha. Su anuncio de comprar casi 300.000 hectáreas para crear el Parque Pumalín, en el sur de Chile, generó suspicacias en un país que recién dejaba atrás la dictadura.

Fuente: AFP