La mujer contó que el 15 de agosto los combatientes del ISIS obligaron a la gente de su pueblo a reunirse en la escuela local. Allí, los hombres fueron asesinados, mientras las mujeres y niños fueron llevados a otra región para ser utilizados como regalos.La joven fue vendida a un hombre que la violó y la golpeó. "Me humillaba todos los días. Me obligó a usar ropas que no cubrían mi cuerpo, me torturó", relató.Después de tres meses en cautiverio, Basee pudo escapar y fue trasladada a Alemania, donde también recibió atención médica.El ISIS considera infieles a los yazidíes, que practican una religión pre-islámica. El grupo terrorista se jacta de haber esclavizado a mujeres y niñas yazidíes, y secuestró a miles de miembros de esta minoría después de tomar Sinjar, un pueblo iraquí que fue recapturado por las fuerzas kurdas en noviembre.Basee le pidió al Consejo de Seguridad que investigue y lleve ante la justicia los crímenes cometidos contra los yazidíes y pidió a la comunidad internacional que acepte a los refugiados que huyen del EI.Nick Grono, que lidera la ONG Freedom Fund, dijo que se estima que actualmente hay unas 3.000 mujeres yazidíes esclavizadas por el grupo."El ISIS institucionalizó la esclavitud y la violencia sexual para reclutar a más combatientes, a los que les promete acceso a mujeres y niñas, y para poblar al nuevo califato a través del embarazo forzado", señaló.