En el evento de celebración participaron escolares, autoridades de Gobierno y excombatientes de la guerra civil de 1948, el último conflicto armado que ocurrió en Costa Rica.Además, Solís entregó la Medalla al Mérito a Rodrigo Madrigal Montealegre, un reconocido intelectual y experto en ciencias políticas del país, a quien se le reconoce por su trayectoria en defensa de la libertad de expresión y los valores democráticos.Por su parte, el canciller costarricense, Manuel González, dijo en un comunicado que la abolición del ejército significa que Costa Rica ha privilegiado el derecho internacional sobre el uso de la fuerza para dirimir conflictos."Esta decisión fundamental ha forjado generaciones de costarricenses que no conocen un tanque de guerra, ni aviones artillados en nuestro territorio y nunca tendrán entre sus expectativas como costarricenses cargar un fusil para morir en campo de batalla", expresó.González también destacó la tradición pacifista de Costa Rica, que, dijo, se ve reflejada en otro hecho histórico del país: la abolición de la pena de muerte en 1877.Figueres Ferrer abolió el Ejército el 1 de diciembre de 1948 después de la última guerra civil, en defensa de la pureza del sufragio y desde entonces Costa Rica utiliza más recursos económicos para educación, salud y el sector social.La seguridad de este país, de 4,7 millones de habitantes, es responsabilidad de la Fuerza Pública, una Policía que integran cerca de 14.000 efectivos.Fuente: EFE