Pandemia

Coronavirus: América Latina registra tres de cada diez muertes en el mundo

De acuerdo a datos de la Universidad de Medicina Johns Hopking, América Latina registra el 30.33% del total de muertes en el mundo

América Latina contabiliza tres de cada diez muertes por coronavirus en el mundo, según los datos de la Universidad de Medicina Johns Hopkins, consultados este lunes. Más allá de varios países de Europa está atravesando una segunda ola de contagios, con muchas muertes, los países de Latinoamérica siguen registrando una importante cantidad de descenso a causa de la enfermedad.

A casi ocho meses de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara el brote del coronavirus como una pandemia, se reportan 1.203.431 fallecimientos por coronavirus Covid-19 en todo el mundo.

De esta cifra, Latinoamérica registra 365.088 decesos; esto representa el 30,33 % del total de muertes ocurridas.

De las diez naciones con más cantidad de víctimas fatales en el mundo por coronavirus, tres corresponden a países latinoamericanos.

Brasil es el país más afectado de la región, ya que contabiliza 160.253 muertes. Le sigue México, con 91.895 decesos; y Perú, que acumula 34.476 fallecimientos.

Argentina es la cuarta nación latinoamericana con un mayor número de decesos ocurridos (31.140). Después se ubican Chile (14.302); Ecuador (12.684); Bolivia (8.731); Guatemala (3.738); Panamá (2.706); y Honduras (2.675).

Economía

Con más de 11,2 millones de casos confirmados, los países de Latinoamérica luchan por detener los contagios, a la par de resistir la crisis económica que se agravó por la pandemia.

Para el cierre de 2020, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que los países de América Latina y el Caribe sufrirán una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 8,1 %, con un aumento significativo de la pobreza, que a su vez, exacerbará la desigualdad de ingreso.

Para el año próximo, el FMI pronostica un crecimiento de 3,6 % del PIB, aunque en la mayoría de los países, el indicador no retornará a los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus Covid-19 hasta 2023.

Temas relacionados: