Lanzamiento

Quita de impuestos: el SUV de Ford que se puede comprar más barato en Argentina que en México

El nuevo SUV de Ford llega al país con un valor muy competitivo gracias a un beneficio impositivo que lo deja más accesible

Por UNO

La llegada de un nuevo SUV a Argentina siempre genera preguntas, sobre todo una: ¿cuánto va a costar? Ford trajo su Territory Híbrida y la respuesta sorprendió a más de uno. Gracias a un beneficio fiscal para vehículos con motorizaciones alternativas, su valor de venta al público es llamativamente competitivo.

La noticia cobra más fuerza cuando se mira fuera de las fronteras argentinas. Este modelo de Ford, que combina un motor a nafta con uno eléctrico, tiene un precio inferior al que se paga en México, un mercado con reglas de juego muy distintas.

El porqué de un precio de esta SUV

El Gobierno argentino mantiene un régimen que exime del arancel extrazona del 35% a ciertos vehículos híbridos y eléctricos. La Territory Híbrida entra en este cupo y ese beneficio se traslada directamente al precio que se ve en la concesionaria. Es una rebaja que la posiciona de una manera completamente diferente en el mercado.

ford territory

Mientras que en Argentina esta camioneta se lanza a un valor que ronda los 34.200 dólares, en México la misma versión cuesta 38.600 dólares. Incluso en Colombia, donde se vende una versión superior, el precio escala hasta los 43.800 dólares, una diferencia enorme que demuestra el peso de los impuestos.

Si este modelo de Ford tuviera que pagar el 35% de arancel, como la mayoría de los vehículos que vienen de afuera del Mercosur, su costo final superaría con tranquilidad la barrera de los 40.000 dólares.

Este SUV llega importado desde China. La producción es parte de un acuerdo que Ford mantiene con la automotriz china JMC. Por este motivo, su origen es "extrazona" y la eliminación de ese arancel es la pieza clave para entender su valor final en nuestro país.

Los impuestos que todavía pesan

El vehículo ingresa al país con un valor FOB máximo de 16.000 dólares, según el régimen oficial. A partir de ahí, empieza a sumar cargas: IVA, anticipo de IVA, Ingresos Brutos, tasas municipales, fletes y márgenes de ganancia. El precio se infla no menos de un 110%.

hibrida territory

Esta situación deja en evidencia lo que las automotrices explican siempre. La alta presión de impuestos en Argentina es un factor determinante en el costo final de los autos. El caso de este Ford funciona como un ejemplo claro de cómo una exención puede cambiar radicalmente las cosas para el consumidor.

Ahora queda esperar los próximos pasos del modelo en la región. Se anuncian lanzamientos en Chile y Perú, y los ojos están puestos sobre todo en el mercado chileno, conocido por ser el más competitivo y con los valores más bajos. Veremos a qué precio se vende este SUV allí.

Temas relacionados: