Video

Precios increíbles: un youtuber comparó qué autos usados se compran en Argentina y en USA con 10 mil dólares

Un popular influencer de autos mostró la enorme brecha que existe entre los mercados de autos usados de ambos países con el mismo presupuesto

El mundo de los autos usados es un terreno de sorpresas y, a veces, de grandes frustraciones. El conocido creador de contenido automotriz, Alepa ®, puso esto sobre la mesa con una comparación directa. En su video, exploró qué vehículos se pueden comprar con un presupuesto de 10.000 dólares tanto en Argentina como en Estados Unidos, una situación que él mismo anticipó como "dolorosísima".

El análisis del youtuber abarcó un rango de precios que fue desde los 500 hasta los 10.000 dólares. El ejercicio dejó en claro la abismal diferencia en el poder de compra y la calidad de los modelos a los que se pudo acceder en cada país. Para muchos, ver el video fue un verdadero golpe de realidad sobre el mercado local de usados.

Lujo alemán vs. "lata de sardina"

La búsqueda en el mercado estadounidense arrancó con un hallazgo impactante. Por unos 9.000 dólares apareció un BMW 128i modelo 2013, una coupé que incluso lució un elegante interior de cuero rojo. Este fue el punto de partida que estableció el tono de la comparación entre los autos disponibles.

Inmediatamente, el youtuber Alepa buscó el equivalente en Argentina por una cifra similar, cercana a los 8.900.000 pesos. La realidad golpeó fuerte: la opción fue un Fiat 1. El propio creador lo describió como "un pedazo de lata con ruedas en donde tiene un volante" y una "lata de sardina con volante", un vehículo con equipamiento básico que representó un retroceso tecnológico de casi 50 años.

cabeza

Dentro del segmento de las camionetas y SUVs, la distancia se agrandó. En Estados Unidos, 7.900 dólares permitieron comprar una Ford Escape del año 2017. El youtuber destacó el excelente estado del vehículo y la calidad de las publicaciones en línea, donde se veían fotos de "hasta del tornillo que está agarrando el carter". Además, el acceso a la financiación para estos usados fue una práctica común.

Por una cantidad de dinero parecida, el mercado argentino ofreció un Peugeot 207 del año 2009. El propio Alepa estimó que un vehículo de esas características en Estados Unidos apenas habría costado entre 2.000 y 2.500 dólares. Otro ejemplo de estos autos fue un Chrysler 300C, que en el norte se consiguió por 9.500 dólares, mientras que en Argentina era un modelo de altísima gama que superaba los 28.000 dólares.

Cuando los autos usados soñados se volvieron comunes

El informe del youtuber subrayó que ciertos vehículos, considerados casi inalcanzables en Argentina, son bastante comunes en el mercado norteamericano. Un Ford Mustang Coupé de 2012, por ejemplo, costaba 10.000 dólares. Aunque era la versión V6, allá se lo consideraba un auto estándar para un estudiante. Aquí, pensar en un Mustang implicaba presupuestos de 35.000 o 40.000 dólares.

La lista de autos de ensueño a precios accesibles continuó. Un Mercedes-Benz SLK 250 descapotable se vendía por 10.000 dólares. Por otro lado, por 9.900 dólares apareció una Cadillac SUV de 2016, un vehículo del que prácticamente no se veían ejemplares en Argentina. El youtuber Alepa ni siquiera pudo imaginar el precio que habría tenido una camioneta así en el país.

El contraste final fue particularmente duro, al comparar clásicos de lujo con los usados disponibles en el mercado local. Mientras que en Estados Unidos se podía acceder a un Mercedes-Benz SL500 por 9.300 dólares o a un Mercedes-Benz CLK 320 Cabriolet por 10.000, en Argentina la alternativa por un valor similar era un Peugeot 504 XS.

El video

Embed - PARE DE SUFRIR ¿Qué compro en USA y en ARGENTINA con u$s 10.000?

Temas relacionados: