¿Lo viste?

En fotos: cómo es el nuevo Fiat 600 por dentro

El Fiat 600 ha vuelto bajo un moderno modelo, tanto visual como tecnológico, y es realmente una belleza

Por UNO

El Fiat 600 volvió y no en forma de fichas, sino bajo un estilo muy moderno que atrapa a la primera mirada.

El famoso Fitito ha vuelto al mercado de una forma totalmente renovada y adaptada a estos tiempos y lo ha hecho con un motor híbrido, que hace que combine el encanto retro con la más avanzada tecnología automotriz.

Fiat 600 portada
Con un motor híbrido 1,2 turbo de bajo consumo, al nuevo Fiat 600 no le falta potencia ni autonomía, combinadas con un diseño atractivo

Con un motor híbrido 1,2 turbo de bajo consumo, al nuevo Fiat 600 no le falta potencia ni autonomía, combinadas con un diseño atractivo

Nuevo Fiat 600: el diseño que combina pasado y futuro

Si bien la versión actual, importada desde Polonia, es más espaciosa y moderna que su predecesor, el nuevo 600 ha sido diseñado para tocar la fibra sensible.

El equipo de Fiat supo incluir guiños al pasado que garantizan el "lagrimón" de los más veteranos: la presencia del clásico velocímetro redondeado y el detalle de chapa a lo largo del torpedo sumergen al conductor en un flashback inmediato, combinando la añoranza con la vanguardia automotriz.

Fiat 600

Tecnología Híbrida y Ahorro Insuperable en la Ciudad

Bajo el capot –donde, por cierto, ya no encontrará el motor como en el modelo original, sino un espacio de 380 litros–, el nuevo Fiat 600 es una declaración de intenciones. Monta un motor híbrido 1.2 turbo, que, con sus baterías de litio, no solo ofrece una potencia combinada de 145 HP, sino un consumo que asombra: apenas 4,5 litros cada 100 kilómetros.

Fiat 600

La gran ventaja de este Fitito de nueva generación es su funcionalidad en la ciudad, ya que se recarga automáticamente al detenerse en semáforos, eliminando la necesidad de una estación de carga externa, un beneficio clave frente a otros autos eléctricos.

Fiat 600

La seguridad también se moderniza: el Fiat 600 modelo 2025 incorpora elementos de última generación como caja de velocidades automática digital de 6 marchas, control de carril y seis airbags, asegurando que la nostalgia vaya de la mano de la protección. De las primeras 100 unidades que llegaron a Argentina, 11 ya se encuentran disponibles en Mendoza, con un precio de lanzamiento que ronda los $46 millones (unos u$s 34.000). El desafío comercial es grande, especialmente con la llegada de la competencia de autos chinos, pero el liderazgo de FIAT en la provincia (donde es la marca número 1 en ventas), le da al mítico Fitito una inmejorable plataforma para volver a conquistar el corazón y las calles mendocinas.

Temas relacionados: