Una medida con precedentes: reclamos en distintos gobiernos
La situación actual evoca eventos similares del pasado reciente. Fue hace tres años cuando surgió una problemática similar, que requirió la intervención directa del entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador. En aquella oportunidad, el presidente reconoció públicamente la importancia del sector para garantizar el abasto suficiente de la población .
Aquel conflicto se resolvió mediante un acuerdo formal, documentado en el oficio 515.DGNH.086/23 de la Subsecretaría de Hidrocarburos. El documento inició pautas claras para las empresas distribuidoras de Gas LP y definió los márgenes necesarios para su operación.
Reclamos y preocupaciones actuales
En su comunicado, los representantes del sector expresan su inquietud: "Nos vemos en la necesidad de manifestarnos de manera pacífica por la inoperatividad en la que nos encontramos en este momento y nos llevará de manera inminente a un paro de labores".
►TE PUEDE INTERESAR: Cómo hornear pan de yema, la receta del exquisito panificado de México que reemplaza al pan de muerto
La declaración destaca especialmente el momento del año elegido para la medida: "estamos en vísperas de tiempo invernal y eso agrava la problemática". Los trabajadores solicitaron la intervención inmediata de las autoridades competentes para abordar sus demandas.
Las principales preocupaciones del sector incluyen:
- Insuficientes márgenes operativos para cubrir costos
- Riesgo en la continuidad del abastecimiento
- Impacto en hogares, comercios e industrias durante el período invernal
- Necesidad de garantías para el desarrollo de su actividad económica.
El conflicto actual pone en evidencia la complejidad del sector energético y su impacto directo en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México, territorios que concentran una porción significativa de la población nacional.